Temuco se prepara para la segunda versión del Festival de Arte Lumínico

El próximo 29 y 30 de noviembre se realizará esta nueva versión en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, el cual reunirá a destacados exponentes de la moda y promete a su vez, diversas experiencias interactivas, exhibiciones de arte lumínico, mapping, desfiles de moda y una feria temática en torno al diseño de autor.

El arte, la creatividad y la innovación serán protagonistas en Temuco los días 29 y 30 de noviembre con la segunda edición del Festival de Arte Lumínico. Este evento, traído por la Mesa Araucanía Economías Creativas (MAEC) y organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, y la Municipalidad de Temuco, mediante su Dirección de Turismo, Cultura y Patrimonio, busca consolidarse como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas.

El festival se desarrollará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un espacio patrimonial que abrirá sus puertas entre las 13:00 y las 23:00 horas ambos días. La programación incluye una amplia variedad de actividades artísticas, de experiencias tecnológicas y culturales diseñadas para públicos de todas las edades.

Luciano Rivas, gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, destacó que, “estamos muy contentos como Gobierno Regional y como Corporación de estar presentes y apoyando por segundo año consecutivo este importamte festival, que busca impulsar la industria de las economías creativas en la Araucanía, potenciar el turismo y fortalecer el emprendimieto regional. Este es un evento que permitirá reunir a empresarios, emprendedores y destacados exponentes del área creativa y de la moda para mostrar sus productos, y comercializarlos, y que la gente conozca esta industria tan importante.”

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “nuestra ciudad vuelve a ser protagonista con este evento que mezcla arte, innovación y patrimonio. A través de un esfuerzo colaborativo entre instituciones públicas y privadas, logramos no solo posicionar a Temuco como un epicentro cultural y de innovación en la región, sino también como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas. Este festival es una oportunidad para mostrar el potencial de nuestra ciudad, atraer visitantes y generar un impacto positivo en diversos emprendedores, fomentando el turismo y creando espacios de desarrollo para los talentos artísticos y creativos de La Araucanía”.

Lumínico es un hito destacado que pone en valor las economías creativas de La Araucanía. Nació en 2022 como iniciativa de uno de los comités de la Mesa MAEC, con el objetivo de fomentar la creatividad profesional en sectores tecnocreativos y ámbitos económicos y culturales específicos de la región. Este año, se centra en el diseño de autor y la producción local, según explicó Maritza Diéguez San Martín, coordinadora de la Mesa MAEC.

En su primera edición, en 2023, el Festival de Arte Lumínico atrajo a más de 15.000 personas, quienes disfrutaron de exhibiciones de arte lumínico, mapping, música, circo y talleres. Para este año, el evento expande su propuesta con instalaciones de arte lumínico interactivo que incorporarán tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta; proyecciones innovadoras de mapping y videoarte; desfiles de moda donde la creatividad y la tecnología se combinan; una feria de diseño de autor dedicada a emprendedores de moda, vestuario y complementos; talleres educativos y actividades familiares que fomentan el aprendizaje en ciencia, arte y tecnología; además de un espacio gastronómico con una variedad de food trucks.

Con entrada gratuita y una invitación abierta a todo el público, el Festival de Arte Lumínico 2024 promete consolidarse como uno de los eventos culturales más destacados del año en el sur de Chile.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

6 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

6 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

7 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

8 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

8 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

8 horas hace