Categorías: Actualidad

Niños de Teletón realizaron mural en cerámica en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco

«El viaje de mis sueños» es el nombre del proyecto artístico que realizaron 27 niños y niñas del Instituto Teletón de Temuco en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El proyecto fue elaborado con la técnica de pintura para cerámica sobre cubierta y para su realización se contó con la colaboración de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica.

Se trata de dos obras artísticas murales que reúnen la creatividad de los niños que, sin haber realizado un viaje en tren, lo soñaron y lograron plasmar sus ideas y emociones a través de la pintura o el dibujo, que luego fue creado en cerámica cocida para originar dos obras de de 5,85 metros cada una, llenas de color y emotividad.

Para culminar el proceso, se realizó el descubrimiento de estos murales a través de una ceremonia encabezada por el Alcalde de Temuco, Miguel Becker; el concejal Pedro Durán; el director del Instituto Teletón de Temuco, Dr. Iván Barbosa; representantes de la Universidad Católica; niños y niñas de Teletón que acompañados por sus padres vieron concretadas sus obras.

En la ocasión, el Alcalde Miguel Becker valoró el trabajo realizado y agradeció a las instituciones que fueron parte de la iniciativa. «Primero agradecer a Teletón, a los niños de la Teletón, que han desarrollado este tremendo trabajo con la Universidad Católica, además de destacar el trabajo de nuestro Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Ha sido un gran momento, este tipo de actividades son las que realmente importan, las que verdaderamente valen la pena para seguir trabajando fuerte por nuestra querida ciudad de Temuco, así que estamos muy contentos y entusiasmados, esperamos tener muchos más murales, porque estas iniciativas resaltan el trabajo de los niños que tienen capacidades diferentes», indicó el Alcalde Becker.

En tanto, el director del Instituto Teletón de Temuco, Dr. Iván Barbosa, expresó que «esto es un ejemplo maravilloso del trabajo inclusivo, que nos tiene muy contentos, donde nuestros niños a través de un relato de un viaje desde la cordillera hasta la ciudad de Temuco, fueron imaginando este viaje en tren y fueron plasmando eso en un dibujo. Tenemos acá un producto que es para la ciudad y estamos muy contentos con eso porque vincula a los niños con la ciudad y para nosotros eso es algo muy significativo porque es un ejemplo real de los que es el trabajo inclusivo», destacó el director de Teletón.

Iniciativas de esta naturaleza promueven la expresión artística y relevan la importancia que tiene el arte como herramienta para ayudar a estimular la motricidad fina, el pensamiento creativo, la atención, concentración y el compañerismo, potenciando el trabajo colaborativo y la convivencia entre pares.

Por su parte, los niños que crearon el mural se mostraron muy orgullosos de su obra, así lo expresó Paloma, que al consultarle por su participación señaló que «me pareció muy bien porque aprendí muchas cosas y todo el mundo va a conocer lo que yo hago». Por otro lado, Hector dijo que «de primera estábamos muy emocionados porque fue una gran etapa donde tuvimos que expresar toda nuestra creatividad, cuando la tía nos dijo que teníamos que imaginar y hacer varias cosas, para mí fue algo emocionante porque es algo que se va a conservar durante muchos años y nunca se va a borrar, así que para mí es muy emocionante que quede una pequeña huella de nosotros aquí en el Museo Ferroviario».

Según expresó la profesora de arte del Instituto Teletón de Temuco, Karla Gebhart, «lo importante para el Instituto Teletón es trabajar con los niños con un método de inclusión, que sean un porte a nuestra sociedad, de esta forma quisimos trabajar el viaje de la vida, cómo se inicia y cómo se termina, enfocándolo a través de los sueños. Cada niño tiene un pensamiento, una vivencia, una cultura diferente y para ellos lo importante es que esto va a quedar como un legado».

El proceso creativo que desarrollaron los niños y niñas que asistieron al Taller de Artes de Teletón consistió en crear y poner color a sus sueños, esto luego de una visita al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco. Posteriormente, los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica representaron los dibujos infantiles en la cerámica y el personal del Museo Ferroviario realizó el montaje de las palmetas de cerámica en ambos muros.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace