Categorías: Salud

Seremi de Salud refuerza campaña de prevención por hantavirus debido a la alta demanda de campings por visita Papal

En la plaza Aníbal Pinto de Temuco, la Seremi de Salud (s), Loreto Uribe, junto a los profesionales de la Unidad de Epidemiología y del Subdepartamento de Zoonosis y Vectores, entregaron a los transeúntes, las principales medidas de prevención para evitar el contagio de virus hanta, ello debido a la alta demanda de uso de campings por parte de los turistas que llegan a nuestra región por la visita que hará el Papa Francisco el próximo miércoles 17 de enero a la Araucanía.

En la oportunidad se simuló un camping con recomendaciones para evitar el contagio y además los transeúntes pudieron conocer de cerca el ratón colilargo a través de un muestrario, disipando sus dudas con respecto a la forma en que se presenta el virus.

“Estamos preocupados por la eventual llegada de muchos visitantes, el llamado para ellos es que si van a acampar lo hagan en lugares autorizados, donde están aseguradas las condiciones sanitarias mínimas para que tengan una estadía segura, esto es disposición de agua potable, disposición de basuras”, explicó la Secretaria Regional Ministerial (s), Loreto Uribe. La autoridad sanitaria informó además que los visitantes nacionales como extranjeros deben verificar que los campings autorizados cuentan con la resolución sanitaria a la vista.

Destacar que se han realizado fiscalizaciones a distintos campings de las comunas priorizadas para verificar que se dé cumplimiento con las condiciones sanitarias reglamentarias y principalmente evitar el contagio de Hantavirus. Hasta la fecha se han fiscalizado un total de 36 campings en las comunas de Cunco, Freire, Gorbea, Melipeuco, Pitrufquén, Pucón y Puerto Saavedra.

Cabe recordar que el año 2017 en la Región de La Araucanía se presentaron 16 casos de hanta, duplicando lo esperado, con 4 fallecidos. A nivel país se notificaron 83 casos con un 28% de letalidad. Para evitar nuevos casos se recomienda en campings y paseos, lo siguiente:

• Elija campings autorizados, limpios y libres de matorrales y pastizales

• Use carpa con piso, cierre y sin agujeros

• Guarde alimentos en envases resistentes y con tapa

• No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones

• Camine sólo por senderos habilitados

• No se interne entre matorrales y pastizales

• Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela

• No recolecte ni consuma frutos silvestres.

• No ingresar a lugares que han estado cerrados por mucho tiempo sin ventilar estos recintos. Ventilar por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.

• No eliminar a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, zorros y culebras.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace