Trashumantes celebra el Día de la Danza en Temuco con “Archivos somáticos” de Bárbara Gajardo

La invitación es para este viernes 26 de abril, a las 20.00 horas, en San Martín 0891, con entrada liberada previa inscripción en redes sociales (@trashumantesalsurdechile).

Una invitación imperdible para celebrar el Día de la Danza es la que realiza Trashumantes, que este viernes 26 de abril, a las 20.00 horas, presentará “Archivos somáticos: memorias de post vida” de la artista nacional, Bárbara Gajardo.

La entrada es liberada, gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, previa inscripción en redes sociales (@trashumantesalsurdechile).

La cita será en Casa Trashumantes, ubicada en Av. San Martín 0891, en Temuco, donde la artista desarrollará esta propuesta de intervención escénica y multimedia en el campo de la danza documental que se divide en tres partes y que convoca a la memoria para pensar la vida y el porvenir desde la idea de lo que permanece y excede, haciendo emerger experiencias sensibles.

“Este proceso busca ahondar e instalar preguntas en torno a la memoria, aquellas memorias menos visibles, memorias borradas, pero que, sin embargo, se presentan como una huella que establece un espacio posible a resignificar, justamente por su condición borrosa y deformada”, precisa Gajardo.

Esta primera parte, llamada “Rasgar”, adelanta la bailarina, es la primera provocación del proyecto “Archivos somáticos”, en donde se genera un recorrido sobre la historia de “borronaje” de un periodo que comprende la época de los asentamientos en torno a la Reforma Agraria en La Araucanía/Wallmapu.

“Esto es un puntapié para la investigación y exploración en relación a una historia desconocida”, aclara la artista, añadiendo que este proceso no busca efectuar una indagación cronológica, sino explorar la memoria de forma dinámica, “como un espiral donde el tiempo se ve convulsionado entrecruzando biografías de la época de la dictadura y postdictadura hasta la actualidad, desde un punto de vista subjetivo y sensible, mediante material de archivo familiar (videos y fotografías) ropas en desuso, además de material sonoro popular (rancheras)”, precisa.

“La propuesta se adentra en los archivos desde su materialidad y memoria afectiva, como una experiencia viva, de ahí su dimensión somática, insistiendo en ocupar su huella como una postvida que emerge a partir de ellos, planteando miradas subjetivas hacia lo común que se inscribe en las mismas”, concluye.

INVITACIÓN

“Esta propuesta se suma a las Obras en Pequeño Formato que forman parte de la programación mensual de Casa Trashumantes. Es un montaje que rinde tributo a la memoria a través de la intervención escénica y el multimedia, así que invitamos al público a que se inscriba y venga a disfrutar de la danza y del talento de Bárbara y esta primera parte de Archivos Somáticos”, indican Andrea Richards y Gisela Buscaglione, directoras de Trashumantes.

Trashumantes es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

28 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace