Categorías: Actualidad

UFRO impulsa festival abierto a la comunidad que integra arte y ciencias de la tierra en la zona lacustre

Gracias a la colaboración entre el Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía (CIVUR-39°) y el Centro Interdisciplinario en Investigación y Creación Artística (CIICA) ambas iniciativas de la Universidad de La Frontera, se ha organizado la primera versión de Volcánica Festival, un evento gratuito y abierto a la comunidad que integra arte y ciencia a través de exposiciones, talleres, laboratorios artísticos, charlas, salidas a terreno y muestras de cine.

El lanzamiento oficial del festival se realizó la semana pasada en el Aula Magna de la Universidad de la Frontera en Temuco y en al Auditorio del Campus Pucón, ocasión en que los organizadores resaltaron que este evento busca fomentar en la comunidad el interés por temáticas relacionadas a la vulcanología y gestión de riesgo.

Amaranta Palma, encargada de Museografía del CIVUR-39º y productora general de Volcánica Festival, sostuvo que “con el equipo buscamos hacer una selección de diversas actividades con lo que queremos llegar a diferentes tipos de públicos, a la comunidad local, familias enteras que puedan ser parte de este festival y se sientan inspirados a aprender más sobre el volcán Villarrica. Buscamos conmover a través del arte para que más personas puedan sentirse atraídas por aprender más sobre la importancia de este volcán y lo que implica convivir con el volcán más activo de Chile. Queremos convocar a todas las comunidades que conviven en torno al Volcán, como Villarrica, Licán Ray, Coñaripe, Pucón y alrededores. Por su puesto también invitar a la gente de Temuco. Es además una invitación a los artistas creadores a generar más redes y que se sientan inspirados con estas temáticas».

La Directora de CIICA, Dra. Carolina Navarrete González, agregó que “creo que esta es una sinergia muy importante de dos proyectos de fortalecimiento institucional, CIICA y CIVUR 39°, y nos hemos juntado precisamente para poder entregar a la comunidad talleres, charlas, distintas actividades que van más allá de lo estrictamente académico y tienen como fin articular el quehacer de la Universidad de La Frontera con la comunidad de Pucón. Relevamos la creación artística porque tenemos una convicción profunda de que como universidad pública y estatal debemos colaborar con esta dimensión, desde nuestra institución para el territorio”.

Asimismo Rodrigo Garrido, Director del Campus Pucón UFRO y de CIVUR-39°, celebra «el hecho de tener en el territorio una universidad pública que se preocupa y entiende la ciencia como una práctica que tiene que ver con generación y divulgación de conocimiento, pero también con una dimensión artístico cultural, impulsando actividades como esta para que sean parte de la nutrida agenda que tiene Pucón, donde nuestro campus se siente muy complacido de ser un actor que canaliza y cataliza el talento que existe en esta comuna».

Volcánica Festival contará con la participación de destacados artistas, profesionales y organizaciones que realizan su trabajo a partir de la intersección entre arte y ciencia, como es el caso de DESARTES, la unidad de Artes y Desastres del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres CIGIDEN; y del Centro Interactivo de los Conocimientos, uno de los proyectos pioneros en Chile en acercar la tecnología, el arte y la ciencia a público de todas las edades a través del exitoso Museo Interactivo Mirador.

Entre las actividades destacan el Laboratorio de Danzas Territoriales, a cargo de Natalia Ramírez Püschel; el Taller de dibujo y pintura de inspiración volcánica, dictado por Sebastián Riffo de DESARTES; el Taller Imaginando Volcanes, de Jaime Cid Lara, que mezcla Arte y Programación; el Tour Fotográfico y Geológico a cargo de José Carrasco y Nicolás Mendoza; conversaciones sobre la cosmovisión Mapuche asociada al Rukapillán, además de variados talleres, muestras, charlas, música en vivo y actividades para todas las edades. El evento principal contará con la participación del conocido geógrafo chileno Marcelo Lagos.

Los talleres, laboratorios y salidas a terreno son con previa inscripción. El resto de los eventos son por orden de llegada. Todas las actividades son GRATUITAS. 

Para inscripciones e información sobre todas las actividades de Volcánica Festival, visita el sitio web: https://civur39.ufro.cl/volcanica-festival/

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

24 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace