Universidades y la necesidad de salud mental en Chile

Señor Director:

Dar respuesta a las necesidades de salud mental de la población en Chile resulta acuciante para el sistema de salud nacional, advirtiéndose sobrepasado por la alta demanda que se presenta a nivel transversal y, especialmente, en algunos grupos etarios y en aquellos en la que la interseccionalidad se hace evidente. De acuerdo a la SUSESO, en junio los problemas de salud mental alcanzan un 32,9%, un aumento del 6% respecto a 2023. Asimismo, un cuarto de la población presenta ansiedad, pero solo un 23% está en tratamiento.

Por su parte, el plan «Construyendo Salud Mental» del Minsal destaca la alta prevalencia de problemas de salud mental en Chile como una cuestión de salud pública y propone cinco líneas estratégicas para mejorar la gestión de recursos y servicios de atención, considerando los determinantes sociales. Además, resalta la importancia de desarrollar y fortalecer vínculos para abordar efectivamente las necesidades de salud mental, señalando como línea estratégica el fortalecimiento del liderazgo, la gobernanza y las alianzas multisectoriales. En este sentido, la aspiración de las instituciones de educación superior y, particularmente de las escuelas de psicología permite responder a ciertas demandas que enfrenta hoy el sistema de salud.

Los centros de atención psicológica pueden ser identificados como una oportunidad para colaborar en cobertura y tiempos de respuesta a las necesidades de salud mental de la población, contribuyendo a la construcción de una identidad profesional situada. Así, cumplir con los objetivos misionales, de la docencia y la vinculación con el medio, puede traducirse en una contribución a un ámbito relevante de necesidades de salud del país.

Macarena Lucar Arce

Decana

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, Universidad Santo Tomás

prensa

Entradas recientes

Hospital Intercultural de Nueva Imperial destaca con modelo integral para enfrentar la malnutrición por exceso en población infantil

Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…

1 minuto hace

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…

29 minutos hace

Se abre convocatoria para postular a los “100 Líderes Mayores”: La Araucanía ya ha sido reconocida en ediciones anteriores

Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…

35 minutos hace

La Araucanía es la tercera región con más denuncias por Ley Karin

Son 522 las denuncias presentadas y que fueron calificadas como válidas según los parámetros de…

50 minutos hace

“100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones para la quinta edición

Hasta el martes 26 de agosto estará abierta la convocatoria que reconoce a personas desde…

2 horas hace

Collipulli: reestablecen conectividad en sector rural tras derrumbe: pronta respuesta ante emergencia en Menuco-La Seis

La Municipalidad de Collipulli informa a la comunidad que la conectividad en la ruta que…

3 horas hace