Categorías: Opinion

Cambios significativos en educación

En los últimos 10 años, diversas organizaciones han trabajado arduamente para mejorar los resultados de aprendizaje en los colegios. Según datos recientes de la OCDE, aproximadamente el 80% de las escuelas en Chile proporcionan algún tipo de desarrollo profesional para sus docentes, evidenciando el deseo de mejorar e innovar en las prácticas pedagógicas. Pese a todos los esfuerzos realizados, seguimos enfrentando un desafío crucial: la falta de un objetivo común y la escasa coordinación entre los actores locales para abordarlo. Esta fragmentación limita el impacto de los esfuerzos, impidiendo avances significativos en el aprendizaje de las y los estudiantes.

Para que estos esfuerzos rindan frutos verdaderos, es imprescindible que unamos fuerzas y alineemos nuestras metas y recursos. No podemos permitir que las iniciativas se sigan llevando a cabo de manera aislada. Necesitamos un compromiso colectivo donde cada actor, desde su ámbito, aporte a un mismo plan común, claro y ambicioso. Solo así podremos enfrentar los desafíos educativos con la magnitud que requieren y generar un impacto real y sostenido en el tiempo. Este llamado a la unión es más que una estrategia, es una necesidad urgente para transformar el futuro de la educación en Chile.

Es por ello que necesitamos la participación de todas y todos los actores involucrados: colegios, profesores, apoderados, sectores privados, públicos y la sociedad civil. Les invito a contribuir desde sus posiciones para que juntos podamos mover la aguja en la educación de nuestra región y del país. Con un esfuerzo conjunto y coordinado, podemos lograr cambios significativos y duraderos en el aprendizaje y la motivación de nuestros estudiantes.

Bernardita Merino
Coordinadora de Operaciones Enseña Chile

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

5 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

5 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

6 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

6 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

6 horas hace