Categorías: Salud

Odontología Ufro certifica a 140 adultos y estudiantes como monitores en salud oral

Las y los monitores podrán transmitir a sus pares y comunidad interna los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del programa.


Promover el autocuidado es uno de los principales objetivos del Programa de Formación de Monitores en Salud Oral de la carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera.

Esta iniciativa es una de las líneas de desarrollo de los estudiantes de sexto año, en el marco de su Práctica Profesional Controlada (PPC), quienes, junto a su desempeño clínico en establecimientos de salud, transmiten a población adulta e infantil sus conocimientos en promoción y prevención en salud, certificándolos como monitores en salud oral.

Este año, durante el primer semestre, los estudiantes formaron a 140 monitores en 25 establecimientos de comunas de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

“El programa permitió formar a personas con características de liderazgo, que pudieran compartir la información que los estudiantes les entregaron sobre los cuidados de salud oral. En esta oportunidad, formaron monitores desde los seis años hasta personas mayores», indicó la docente de la asignatura de PPC, Fernanda Álvarez Saldías.

Junto a ello, destacó que «los internos realizaron un muy buen trabajo vinculándose con la comunidad, no solamente en los centros de salud donde estaban trabajando, sino que buscaron colegios, ELEAM, juntas de vecinos y agrupaciones sociales. Fueron muy variadas las instituciones con las que se trabajó este año».

Para la interna Deisy Echeverría, la experiencia fue muy enriquecedora. En su caso, participó en la formación de monitores del Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, capacitando a estudiantes de primero y segundo medio, a través de tres talleres y una actividad de cierre con un stand educativo.

«A los estudiantes les gustó mucho desempeñarse en el área. Mediante un stand educativo, en el recreo de almuerzo y en otras instancias, compartieron con el resto de sus pares las temáticas que nosotros les fuimos enseñando en cuanto a salud oral. Fue una experiencia bastante satisfactoria y enriquecedora, porque fue una retroalimentación, desde lo que los estudiantes conocían y lo que nosotros les podíamos ofrecer», comentó la estudiante.

Los niños y adultos capacitados participaron en la ceremonia de certificación, instancia en la cual recibieron su diploma como nuevos Monitores en Salud Oral 2024.

Uno de ellos, fue el psicólogo Mario López, encargado de convivencia de la Escuela San Sebastián de Puerto Saavedra, quien valoró el desarrollo e impacto de este programa. “Los internos nos capacitaron en cuidados de salud oral y fue muy bonita la experiencia. No importa la edad si al final uno igual puede aprender. Nosotros aprendemos incluso de los estudiantes con los que trabajamos, que son de octavo hacia abajo. Por lo tanto, ver a estos estudiantes de Odontología que están formándose y enseñándonos a nosotros es muy gratificante, ellos igual se llevan un aprendizaje de por medio», comentó.

Cabe destacar que el programa de Formación de Monitores en Salud Oral comenzó el año 2007 en la institución.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

10 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

10 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

11 horas hace