Categorías: Nacional

Usuarios de redes sociales reclaman mayoritariamente los “problemas para llegar a fin de mes” como reacción al alza de las cuentas de la luz

 La plataforma CIVICA, proyecto asesorado por la empresa DataQu, analizó y determinó las tendencias de 2.280 comentarios acerca del aumento de las tarifas eléctricas decretado en junio pasado.

Los múltiples impactos del nuevo decreto tarifario que determinó el alza de las tarifas de la electricidad -que se mantenían sin variación desde 2019- ha dominado la contingencia y debate en Chile durante las últimas semanas involucrando relevantes temas y sectores sociales, económicos y políticos.

Durante junio pasado, este escenario fue especialmente crítico dado que, según las propias proyecciones del Gobierno, los precios de la luz en julio subirán 30% en promedio, y el aumento llegaría a 60% en enero de 2025 según los tramos de consumo y las distintas regiones del país.

La plataforma tecnológica CIVICA, proyecto que ha contado con la asesoría de la empresa DataQu, asumió el desafío de realizar un seguimiento especializado de las reacciones, impactos y sentimientos que ha provocado esta alza de tarifas en los usuarios de redes sociales.

Este proceso de revisión se extendió durante todo el mes pasado y permitió la identificación y categorización de 2.280 comentarios, de los cuales solo el 13% correspondió a sentimientos positivos; mientras que el porcentaje restante fueron negativos y neutros (55% y 31%, respectivamente).

En cuanto a los contenidos del material analizado, se reconocieron cuatro tendencias dominantes:

– Impacto socioeconómico: los usuarios expresan indignación, molestia, rechazo y preocupación por el aumento de los costos de vida de las personas, familias y pequeñas empresas resaltando “los problemas para llegar a fin de mes”, que provocan este tipo de medidas.

– Reclamos contra el Gobierno: se manifiesta rechazo y oposición a las autoridades oficiales, atribuyéndoles la responsabilidad de esta alza y la falta de apoyo a las familias más afectadas, considerando insuficientes los subsidios anunciados.

– Falta de transparencia: cuestionamientos a la falta de información clara y oportuna por parte de autoridades y empresas del sector, y la ausencia de medidas reales para disminuir las consecuencias negativas de la medida.

– Comparación internacional negativa: se resalta que las tarifas eléctricas en Chile serían mucho más altas que en otros países, y su fijación estaría a cargo de las empresas privadas del sector que operan en el país sin que el Estado intervenga.

Al describir sus funciones y beneficios, Carlos Flores, cofundador y gerente general de DataQu resaltó que CIVICA se ha desarrollado como una iniciativa que “apoya y facilita la toma de decisiones en función del registro de cambios y tendencias en la cobertura noticiosa, y en la percepción pública a lo largo del tiempo, especialmente a partir de hitos tan relevantes para los chilenos como esta alza de servicios básicos”.

Lo anterior, explicó, debido a que esta plataforma “aplica modelos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) que analizan las opiniones a nivel de frases y comentarios, permitiendo categorizar los diversos sentimientos asociados a comentarios sobre temas y conceptos específicos”.

Otra de las tareas de CIVICA fue identificar las publicaciones en redes sociales que alcanzaron mayor notoriedad según las reacciones y comentarios que provocaron. Entre ellas, figuran:

 “Marcel dice que no hay recursos para ampliar subsidio eléctrico y alude que con Pacto Fiscal se podría. Sigue la discusión de la inminente alza en las cuentas de la electricidad. Ahora el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, se refirió al posible aumento del subsidio dirigido a paliar el efecto del incremento de las tarifas” (Bío Bío Chile, 25 de junio 2024).
https://www.instagram.com/p/C8pWJnwtTTZ/

 “En una semana suben las cuentas de la luz, pero el alza no será igual en todas las regiones. Te contamos TODOS los detalles junto a @andresvialbesa en Tu Bolsillo Digital” (24 Horas, 24 de junio 2024).
https://www.instagram.com/p/C8nrIyjM9ot/

 “Presidente Boric y alza en la cuenta de luz: Hay medidas difíciles que si no se adoptan a tiempo, empeoran. El Presidente de la República, Gabriel Boric, defendió el alza en las cuentas de la luz que se materializará a partir del 1 de julio, y que podría llegar hasta un 60% en enero del 2025” (T13, 26 de junio 2024).
https://www.instagram.com/p/C8r-Zx6Rbsx/

 “La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, se refirió al aumento proyectado de las tarifas eléctricas, que comienza a regir en julio, haciendo un llamado a evaluar soluciones para paliar esta situación. Hay propuestas sobre la mesa de los parlamentarios, de soluciones más de fondo, inmediatas y de mediano plazo. Además, en la ley se estableció una mesa técnica asesora, dijo la diputada” (ADN Chile, 26 de junio 2024).
https://www.instagram.com/p/C8seQT1pvaR/

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

26 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

42 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

1 hora hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace