Categorías: Policial

Agencia Nacional de Ciberseguridad encabeza respuesta tras ciberataque con ransomware al Gobierno Regional de La Araucanía

El ataque, que ocurrió entre las 3:00 y 5:00 de la madrugada del 11 de junio mediante una conexión VPN, fue contenido –expresó la autoridad– sin pérdida de datos ni afectación a la atención ciudadana. La recién creada ANCI encabeza el análisis forense y la recuperación del sistema.

El Gobierno Regional de La Araucanía confirmó este jueves un ataque cibernético a su sistema informático, perpetrado mediante un virus tipo ransomware. El incidente fue detectado durante la madrugada del miércoles 11 de junio, entre las 3:00 y 5:00 horas, y su origen estuvo en una conexión VPN comprometida, lo que permitió al atacante operar de forma remota desde cualquier punto del ciberespacio.

El gobernador regional René Saffirio detalló que “bajar, desconectar, desenchufar… todas las formas que eviten la exposición del sistema fueron aplicadas inmediatamente”, lo que permitió contener la propagación del virus y evitar mayores daños. El ransomware, una modalidad de extorsión digital, encripta archivos del sistema infectado para exigir un pago por su liberación.

Pese a la gravedad del ataque, no se registró pérdida de datos críticos, gracias a que el sistema informático cuenta con respaldo automático periódico. Tampoco se afectó la atención ciudadana ni los servicios esenciales. Como medida de continuidad operativa y dado que al menos todo el día de ayer los funcionarios no pudieron ingresar a sus equipos ni correos electrónicos, el Gobierno Regional informó que diversas actividades se han realizado utilizando papel y lápiz, para garantizar el normal desarrollo de reuniones y compromisos administrativos.

La respuesta técnica fue activada de inmediato por el equipo del Gobierno Regional en coordinación con la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y el Comité Regional de Ciberseguridad. La ANCI es un organismo de reciente creación que fue establecido por la Ley Marco de Ciberseguridad y comenzó a operar oficialmente el 2 de enero de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en el fortalecimiento institucional y el combate al crimen organizado, especialmente los ciberdelitos.

La ANCI, que tiene facultades para fiscalizar, regular y sancionar a entidades públicas y privadas que prestan servicios esenciales, lidera actualmente el proceso de análisis forense del ataque y colabora en la recuperación de la integridad del sistema. Según informó el gobernador Saffirio, una vez concluido dicho análisis, se evaluará la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público. “En caso de que la evidencia técnica sea sólida y consistente, se procederá a formalizar acciones legales”, señalaron a través de información hecha llegar a prensa.

Uno de los focos prioritarios fue asegurar el correcto funcionamiento de la plataforma de postulación a fondos FNDR. Se confirmó que el sistema no fue afectado y que la conectividad fue restablecida a tiempo para que municipalidades, organizaciones sociales y personas naturales pudieran seguir descargando bases y realizando sus postulaciones sin inconvenientes.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

11 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

11 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

11 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

12 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

12 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

14 horas hace