Categorías: Comunas

Araucanía: 200 profesionales se capacitan para enfrentar la explotación sexual infantil con herramientas especializadas

Más de doscientos profesionales se dieron cita en una jornada formativa organizada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en La Araucanía, una instancia enfocada en el fortalecimiento de competencias en la atención de situaciones de Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA).

La actividad formativa titulada “Abordaje y evaluación de la ESNNA, herramientas para la red de protección”, fue dirigida a profesionales de distintos programas del Servicio.

La jornada se realizó en dependencias de la Universidad Mayor, sede Temuco, y tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas de la red en el abordaje y evaluación de casos de explotación sexual de Niños, niñas y adolescentes, mediante la entrega de contenidos clave sobre definiciones básicas, lineamientos institucionales, protocolos de acción y criterios para la presentación de denuncias, de acuerdo con las orientaciones del Servicio.

El director regional (S) del Servicio de Protección en la región, Walter Valdebenito valoró la alta convocatoria y el compromiso demostrado por los equipos técnicos tanto de programas residenciales como ambulatorios, que se hicieron presentes en la oportunidad, destacando que, “Hemos tenido esta jornada de trabajo con distintos profesionales de la red, acá en Temuco para poder abordar el complejo fenómeno de la Explotación de niños, niñas y adolescentes. Gracias a las distintas exposiciones se pudo tratar y trabajar en cuanto a las acciones y gestiones tanto del Servicio como a nivel intersectorial, para poder abordar este grave problema”.

Durante la actividad, se promovió la reflexión crítica, el análisis de experiencias de intervención y la articulación coordinada entre actores relevantes de la red de protección, reforzando la importancia de una respuesta oportuna y especializada frente a este delito.

En la instancia participó como expositor, Juan Medina Morro, quien es director del Programa de Explotación Sexual Rukalaf en la región, indicando que, “el convocar a estas instancias donde se reúne a la oferta programática del Servicio, es significativa porque ayuda para ir mejorando los nudos críticos que se han podido visualizar”.

La actividad forma parte de diversas acciones que se realizan desde el servicio, para poder realizar jornadas formativas que ayuden a combatir este delito y así avanzar en garantizar entornos seguros, reparadores y protectores para niños, niñas y adolescentes en la región.

prensa

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

11 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

12 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

12 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

12 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

12 horas hace