Categorías: Comunas

Autoridades realizan visita inspectiva a obras de reposición de la Escuela Especial Ñielol: Avance alcanza el 20%

El proyecto, único en Chile que integra educación y rehabilitación, beneficiará a más de 300 estudiantes con infraestructura de alto estándar y terapias especializadas.

Temuco sigue liderando iniciativas transformadoras en beneficio de las personas. Este martes, autoridades locales visitaron las obras de reposición de la Escuela Especial Ñielol, un emblemático proyecto que ya cuenta con un 20% de avance y que promete convertirse en un referente nacional e incluso sudamericano, en educación inclusiva.

Este establecimiento es único en su tipo, combinando educación con áreas de rehabilitación diseñadas para responder a las diversas necesidades de sus estudiantes. Entre las instalaciones más destacadas se encuentra un espacio de hidroterapia, que permitirá realizar terapias acuáticas en un entorno seguro y especializado.

Además, contará con un aula de casa práctica, enfocada en enseñar a los alumnos habilidades para desenvolverse en su vida cotidiana y promoviendo su independencia. Por otro lado, el área de hipoterapia permitirá que los estudiantes accedan a terapias ecuestres, integrando métodos alternativos dentro del mismo recinto educativo.

La obra, financiada con más de $15.800 millones aportados íntegramente por el Gobierno Regional de La Araucanía, refleja el compromiso por ofrecer infraestructura de alta calidad a quienes más lo necesitan. Con un plazo de ejecución de 1.020 días, este establecimiento promete marcar un antes y un después en la educación especial.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la magnitud y relevancia de este proyecto. “Esta es una obra inédita en nuestro país que va a tener estándar internacional y que nosotros como municipio hemos trabajado profundamente junto al Consejo Regional en obtener el RS, que nos costó bastante, después tener el financiamiento, donde el financiamiento al 100% fue del Gobierno Regional, y hoy día estamos acá visitando para ver el estado de avance de cómo van las obras y estamos muy contentos también porque la empresa ha ido cumpliendo en los plazos”, indicó el edil.

La autoridad comunal agregó que “este es un sueño hecho realidad para Temuco. Una obra inédita, con estándares internacionales, que va a cambiar la vida de 304 niños y sus familias. Agradecemos profundamente al Gobierno Regional y al Consejo Regional por el apoyo decidido a esta iniciativa que transformará nuestra ciudad”, señaló.

Por su parte, la consejera regional, Gilda Mendoza, subrayó la importancia de esta inversión. “Yo creo que la mejor inversión que podemos hacer como Gobierno Regional es en salud y en educación (…) Es un colegio muy especial y como dijo el alcalde, será uno de los mejores de Sudamérica cuando se termine”, expresó.

María Trinidad Baños, directora del establecimiento, manifestó su entusiasmo por lo que esta nueva infraestructura significará para la comunidad educativa. “Actualmente atendemos a 180 estudiantes, no tenemos capacidad para más y esperamos que, al tener esta infraestructura, que es técnicamente muy adecuada, podamos atender a 300 estudiantes”, comentó.

El presidente del Centro de Padres y Apoderados, Reynier Campos, también compartió su emoción, enfatizando la importancia de esta obra para la dignidad de los estudiantes. “Nadie está más ansioso de que esta obra llegue a buen puerto que nosotros para poder devolverle la dignidad a nuestros hijos e hijas”, declaró.

Con la reposición de la Escuela Especial Ñielol, Temuco reafirma su compromiso con la inclusión, construyendo un futuro donde la educación y la rehabilitación sean accesibles para todos, elevando la calidad de vida de sus habitantes y posicionándose como un ejemplo a nivel nacional e internacional.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

5 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

17 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

21 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

29 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

34 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace