Categorías: Actualidad

Capacitación sobre la Ley Karin fue realizada por ISL Araucanía a las y los trabajadores a honorarios de Perquenco

En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y con el objetivo de promover espacios laborales seguros y saludables, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una charla informativa dirigida a las y los trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Perquenco. La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural de la comuna y estuvo centrada en informar en torno a la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, que refuerza la protección frente al acoso laboral en los entornos laborales.

Durante la instancia se entregó información sobre la protección en salud, pensiones y del Seguro de la Ley 16.744 que podrán recibir las y los trabajadores a honorarios que realizan su Operación Renta 2025 por medio de la retención de sus cotizaciones. Explicando en detalle en torno a la cobertura del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que otorga cobertura preventiva, médica y económica.

La jornada fue liderada por la encargada de Participación Ciudadana y jefa de plataforma y atención al cliente del ISL Regional, Sandra Moreno Fernández, quien abordó los principales aspectos de esta normativa, aclarando dudas y orientando a las y los asistentes sobre los procedimientos que deben seguir al momento de declarar un accidente del trabajo, trayecto o enfermedad profesional a causa o con ocasión del trabajo.

La profesional también se refirió al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como un respaldo clave en la lucha contra la violencia y el acoso en el mundo laboral. Asimismo, explicó el rol de los organismos administradores de la Ley 16.744 en la aplicación del Programa de Intervención Temprana, que contempla atención psicológica inmediata gratuita para las y los trabajadores adheridos, explicando que “las y los empleadores tienen la obligación de informar sobre la existencia y disponibilidad de estos programas”.

En este contexto, el arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Diego Medina Espinoza, valoró y agradeció la instancia, afirmando que “aprendimos a evitar comportamientos que puedan afectar la integridad de colegas y a contribuir a una sana convivencia del grupo laboral”.

Con estas iniciativas, ISL Araucanía reafirma su compromiso en promover espacios laborales seguros y saludables, promoviendo el conocimiento de las leyes que protegen a las y los trabajadores del país.

Editor

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

8 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

10 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

10 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

10 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

10 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

11 horas hace