Categorías: Actualidad

Capacitación sobre la Ley Karin fue realizada por ISL Araucanía a las y los trabajadores a honorarios de Perquenco

En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y con el objetivo de promover espacios laborales seguros y saludables, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una charla informativa dirigida a las y los trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Perquenco. La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural de la comuna y estuvo centrada en informar en torno a la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, que refuerza la protección frente al acoso laboral en los entornos laborales.

Durante la instancia se entregó información sobre la protección en salud, pensiones y del Seguro de la Ley 16.744 que podrán recibir las y los trabajadores a honorarios que realizan su Operación Renta 2025 por medio de la retención de sus cotizaciones. Explicando en detalle en torno a la cobertura del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que otorga cobertura preventiva, médica y económica.

La jornada fue liderada por la encargada de Participación Ciudadana y jefa de plataforma y atención al cliente del ISL Regional, Sandra Moreno Fernández, quien abordó los principales aspectos de esta normativa, aclarando dudas y orientando a las y los asistentes sobre los procedimientos que deben seguir al momento de declarar un accidente del trabajo, trayecto o enfermedad profesional a causa o con ocasión del trabajo.

La profesional también se refirió al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como un respaldo clave en la lucha contra la violencia y el acoso en el mundo laboral. Asimismo, explicó el rol de los organismos administradores de la Ley 16.744 en la aplicación del Programa de Intervención Temprana, que contempla atención psicológica inmediata gratuita para las y los trabajadores adheridos, explicando que “las y los empleadores tienen la obligación de informar sobre la existencia y disponibilidad de estos programas”.

En este contexto, el arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Diego Medina Espinoza, valoró y agradeció la instancia, afirmando que “aprendimos a evitar comportamientos que puedan afectar la integridad de colegas y a contribuir a una sana convivencia del grupo laboral”.

Con estas iniciativas, ISL Araucanía reafirma su compromiso en promover espacios laborales seguros y saludables, promoviendo el conocimiento de las leyes que protegen a las y los trabajadores del país.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

10 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace