Categorías: Turismo

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos años, reforzando su aporte a la conectividad de los principales destinos turísticos y al desarrollo regional.

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía presentó la actualización del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”, una propuesta que busca modernizar y fortalecer la infraestructura vial hacia los destinos turísticos más relevantes de la región.

La iniciativa identifica y prioriza rutas hacia parques nacionales, centros termales, lagos, volcanes, glaciares y centros de esquí, ofreciendo alternativas concretas para impulsar el desarrollo turístico y productivo, diversificar la matriz económica y ampliar las oportunidades para las comunidades locales.

Este trabajo gremial —compartido previamente con distintos organismos públicos y autoridades sectoriales— se consolida hoy como una propuesta estratégica para destrabar el potencial de La Araucanía.

“Como gremio creemos que La Araucanía tiene todas las condiciones para avanzar con mayor decisión. Tenemos un patrimonio natural excepcional, pero que aún requiere la infraestructura necesaria para aprovecharlo plenamente. Este proyecto propone una hoja de ruta estratégica para dinamizar la economía, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló Lorenzo Dubois, presidente regional de la CChC Araucanía.

El contexto económico refuerza la urgencia de avanzar. Según el Catastro de Bienes de Capital, la inversión productiva privada en La Araucanía cayó de sus máximos históricos en 2019–2020 (US$ 121 millones y US$ 126 millones) a solo US$ 27 millones en 2024, con un descenso proyectado a US$ 13 millones en 2025. A eso se suma que la región se ubica entre las de menor intención de inversión futura, con apenas US$ 76 millones en proyectos con viabilidad ambiental en el SEIA, muy por debajo de regiones líderes como Antofagasta o Atacama.

En contraste, la demanda turística muestra una tendencia creciente. Según SERNATUR, La Araucanía es la tercera región más visitada del país en parques nacionales, con 496.693 visitas durante el último año, un crecimiento de 4,37%.

De estas, 439.026 corresponden a visitantes chilenos y 57.667 a turistas extranjeros, cifra que aumentó 167%, confirmando que la región posee una vocación turística sólida, aunque poco capitalizada en su matriz productiva, ubicándose todavía entre los últimos lugares en aporte económico por esta vía.

Un proyecto centrado en las personas

El proyecto presentado contempla una red vial estructurada en un Eje Maestro, caminos complementarios y nuevas vías, conectando localidades desde Inspector Fernández hasta el Paso Carirriñe, mejorando el acceso a más de 30 centros termales, reservas naturales, pasos fronterizos y rutas internacionales.

La propuesta incorpora también mejoras en las conexiones con la Ruta 5 Sur y las rutas internacionales hacia Argentina, fortaleciendo la integración regional y la competitividad turística y productiva.

Francisco Alanís, presidente del Comité de Obras de Infraestructura Pública de la CChC Araucanía, detalla que: “Esta iniciativa no solo organiza y prioriza las rutas más estratégicas; también pone en el centro a las personas. Significa mejores caminos para las familias que viven en sectores rurales, más oportunidades para emprendedores y mayor desarrollo para quienes dependen del turismo y la agroindustria.

De acuerdo con el análisis desarrollado por el gremio, la implementación de esta red tendría un impacto directo en la generación de empleo, fortaleciendo el turismo y la creación de oportunidades para emprendimientos locales, mediante un desarrollo más equilibrado, sostenible y de largo plazo, que permita consolidar la región como un destino de clase mundial.

Editor

Entradas recientes

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

4 minutos hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

49 minutos hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

53 minutos hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

2 horas hace

Vilcún: Beltrán solicita medidas urgentes por grave situación sanitaria en Villa Ñuble Rupanco Alto

El Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y…

2 horas hace

Royalty Minero: Padre Las Casas recibió $1.360 millones este año para financiar proyectos de inversión en la comuna

Dentro de los proyectos financiados destacan la adquisición de un inmueble para ampliar la atención…

2 horas hace