Categorías: Turismo

Ruta escénica que une tres regiones se perfila como nuevo destino turístico del país

La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se unirán en un solo producto a través de una ruta cuyo principal atractivo será su belleza natural y cultura viva.

Autoridades nacionales de Turismo coinciden que Chile necesita diversificar y posicionar nuevos destinos en el mundo.

Lo anterior luego de que un comité de expertos encabezado por las máximas autoridades de CORFO, del Turismo y otras instituciones públicas importantes del país, aprobará la ejecución -para los próximos 3 años- del programa estratégico “Ruta Escénica: Parque Nacionales, Lagos y Volcanes”.

Este macrodestino -que será intervenido por dicho programa- incorpora tres regiones y 22 comunas; y posee ventajas comparativas difíciles de encontrar en otros territorios:17 volcanes activos, 12 Parques Nacionales, 22 lagos, 26 ríos relevantes, 10 Reservas Nacionales, dos Reservas de la Biosfera, cuatro Monumentos Nacionales y 48 termas, entre otros atractivos.

Eugenio Benavente, Presidente del Consejo Ejecutivo del programa estratégico “Ruta Escénica: Parque Nacionales, Lagos y Volcanes”dijo que, con la aprobación de esta iniciativa, “quedó reflejado el compromiso y trabajo durante un año de tres regiones del país. Son tres regiones que tuvieron que colocarse de acuerdo en trabajar en un solo producto, en un solo concepto, en una idea. Primero, cuestajuntarlos (a los actores de las tres regiones);segundo, es difícil trabajar; y tercero, cuesta conciliar las ideas para llegar a un fin común, cosa que hicimos y quedó demostrado”, enfatizó.

Por su parte, Omar Hernández, Director delServicio Nacional de Turismo (Sernatur), agregó que el país necesita de forma imperiosa diversificar y posicionar nuevos destinos en el mundo, “y que esta Ruta Escénica incorpora parte importante del territorio de las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, rescatando su belleza natural y cultural. Sin duda es una enorme oportunidad para colocar a este gran destino en el mapa global, para que miles de turistas puedan sentirse atraídos de visitar este lugar, que por sus condiciones y características tiene un enorme potencial para poder desarrollarlo y abordarlo como destino local”.

Al mismo tiempo, Oscar Satelices, presidente del Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable, coincidió que la Ruta Escénica que da cobertura a estas tres regiones del sur, aportaría a Chile un nuevo destino turístico. “He insistido mucho que a nuestro país le faltan nuevos destinos turísticos y aquí hay una gran oportunidad. Porque se cuenta con todo los atractivos y con una ruta que ya se ha construido desde hace mas de 10 años, entorno a lagos, volcanes, parques nacionales; entre comunidades indígenas, autóctonas. O sea, hay una fuerza viva –tanto de naturaleza como de cultura- que efectivamente puede generar un mayor valor”.

Eduardo Vicencio, director Ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo de La Araucanía, expresó que, “el gran potencial de nuestra región, y nuestra macro zona, es la naturaleza, y obtener valor de ella, en forma sustentable, es el objetivo que nuestro Gobierno se ha fijado, aprovechando las oportunidades que se presentan. En este contexto, la conjunción de los esfuerzos coordinados de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, caracterizadas por la presencia parques nacionales, lagos, volcanes, termas y la red interlagos, forman un circuito virtuoso, unido a una condición esencial que es la articulación público privada. El énfasis de la acción de la institucionalidad pública, considerando las miradas del sector privado, permitirán, en una mirada de mediano y largo plazo, gatillar procesos de inversión en infraestructura y capital humano, posicionando a esta ruta escénica en un destino de turismo de intereses especiales, con las consiguientes externalidades en la generación de más y mejores empleos, y el desarrollo de nuevas actividades ligadas al circuito”.

Finalmente, el Gerente del programa “Ruta Escénica: Parque Nacionales, Lagos y Volcanes”, Carlos Riquelme, explicó que los próximos pasos corresponden a la implementación de la iniciativa, “para eso contamos con tres meses para preparar el plan de los próximos tres años, el que deberá ser validado antes las instancias correspondientes; ya tenemos los ejes estratégicos aprobados, sobre ellos iremos incorporando acciones y estrategias en un proceso de planificación que esperamos sea lo más participativo posible; incorporando la visión de nuevos actores territoriales asociados al sector, tal como ha sido el objetivo -desde un principio- de este trabajo”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

5 minutos hace

Seremi del Trabajo y Chilevalora impulsan certificación de competencias laborales en Villarrica

En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…

19 minutos hace

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

4 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

4 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace