Categorías: Turismo

Ruta escénica que une tres regiones se perfila como nuevo destino turístico del país

La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se unirán en un solo producto a través de una ruta, cuyo principal atractivo será su belleza natural y cultura viva.

Actores del quehacer turístico coinciden que Chile necesita diversificar y posicionar nuevos destinos en el mundo.

En marzo pasado el Comité de Programas e Iniciativas Estratégicas (CPIE) encabezados por las máximas autoridades de Corfo, del Turismo y otras Instituciones Públicas del país, aprobaron la puesta en marcha del Programa Estratégico Mesoregional (PEM) “Ruta Escénica: Parque Nacionales, Lagos y Volcanes”.

Qué es el PEM

Cabe señalar que esta iniciativa busca unir las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en un solo producto turístico: una ruta escénica – estructurada por la ruta Interlagos- provista de infraestructura y equipamiento habilitante, con una amplia red de servicios turísticos diseñados acorde a los requerimientos de los mercados emisores.

Estas tres regiones son conocidas por sus recursos turísticos tanto naturales como culturales, que unidos forman una macrozona con la mayor concentración de lagos, ríos, , humedales, termas, áreas protegidas y volcanes del país. Asimismo, se encuentra el pueblo Mapuche, cultura viva que permite desarrollar el turismo cultural y comunitario.

Tras la aprobación por parte de CPIE , el Gerente de Programa, Carlos Riquelme explicó que en su nueva fase, el programa inicia una validación externa.

“Esta etapa dura tres meses, y representa al momento en que se realiza la planificación estratégica anual del programa, que se valida ante CORFO y que aprobada da inicio a la etapa de implementación; etapa que en teoría dura tres años, con la posibilidad de prorrogarse por dos periodos más”, explicó.

Destino internacional

La imperiosa necesidad por diversificar y posicionar nuevos destinos nacionales en el mundo, sumado a las ventajas comparativas que posee este territorio, han hecho que diversos actores del quehacer turístico, vean con buenos ojos la consolidación de esta ruta escénica como un nuevo destino mundial.

Al respecto Oscar Santelices, presidente del Programa Estratégico Nacional de Turismo Sustentable, enfatizó que el PEM “sin duda es una enorme oportunidad para colocar a este gran destino en el mapa global”. El ex director nacional de SERNATUR, agregó que “he insistido mucho que a nuestro país le faltan nuevos destinos turísticos y que este territorio cuenta con todos los atractivos necesarios para convertirse en uno de ellos”.

Publico-privado

El Gerente enfatizó que debido a la envergadura de este programa es importante que deba existir un trabajo coordinado y fluido entre el sector publico y privado.

“El trabajo que se ha venido realizando con la Subsecretaría de Turismo, CORFO, SERNATUR, CONAF, MOP y CONADI y los representantes privados -, de las tres regiones- ha sido la de alinear objetivos; consensuar estrategias; determinar, validar las principales brechas detectadas; y en función de éstas generar una propuesta de trabajo futuro que queda plasmado en una hoja de ruta que fue lo que en la práctica aprobó y validó el CPIE”, explicó.

Y agregó que, “en el futuro inmediato, la estrategia es, por un lado, convocar e incorporar al trabajo a nuevos actores privados y a representantes del mundo municipal, que permitan contar con comunicación, apoyo y validación al interior del territorio y con los beneficiarios de este programa”, y por otro, a los organismos públicos que en la actualidad no están presentes pero que “están realizando importantes aportes al desarrollo del turismo en la mesoregión, de forma de coordinar acciones conjuntas, inhibir la duplicación de esfuerzos, optimizar recursos y apoyar -de forma mutua- los esfuerzos que hoy se desarrollan en los destinos asociados”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

20 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

50 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace