Categorías: Actualidad

Jóvenes dirigentas dialogan sobre acoso sexual callejero

Durante la mañana de hoy las directoras regionales del Instituto Nacional de la Juventud, Olivia Langer Comuniao, y del Servicio Nacional de la Mujer, Bárbara Eytel Pastor, se reunieron con jóvenes dirigentas sociales y políticas de La Araucanía a objeto de dialogar sobre el acoso callejero.

Oportunidad en que la directora de INJUV señaló que la participación juvenil en la democracia, ha sido una línea programática que se ha tratado desde diversos ámbitos políticos y cívicos. Desde la perspectiva de su participación de los procesos electorales, el año 2011 se aprobó la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, con el objeto de incluir a más de 2 millones de jóvenes (entre 18 y 29 años) en los padrones electorales, como además responder a la baja participación de ellos en las elecciones que hasta ese entonces, se reducía al 9% de incidencia en los resultados finales, de acuerdo al me mensaje presidencial 2011.

Es en este sentido “queremos una participación más efectiva de los jóvenes en los procesos cívicos y democráticos, por ello el INJUV a través de los desayunos públicos pretende informar y concientizar sobre la importancia de participar de estos procesos, de sus derechos sociales y ciudadanos juveniles, acompañado de sus deberes, y en la oportunidad hemos contado con la directora de SERNAM para dialogar sobre un tema tan relevante como el acoso callejero”, dijo la directora de INJUV.

¿QUÉ ES EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO?

“El acoso callejero es el reflejo de las desigualdades que vivimos un muchos espacios, como el trabajo en la representación política, en la familia y también en las calles. Somos acosadas en las calles, se nos vulneran nuestros derechos.:; y como gobierno dela Presidenta Bachelet estamos visibilizando todo los tipos de violencia que vivimos las mujeres en todos los espacios. Y Hoy ha sido una reunión muy provechosa en donde hemos conocidos la percepción que las jóvenes tienen para ir en conjunto aportando en cambios culturales que nos permitan caminar tranquilas” , explicó la directora de SERNAM.

El acoso sexual callejero ocurre de manera sistemática, siendo las mujeres sus principales víctimas. Ocurre desde aproximadamente los 12 años, produciendo traumas no sólo por hechos de acoso graves, sino por su recurrencia.

Se ejerce en base a acciones unidireccionales, no consentidas por la víctima, y quien acosa no tiene interés en generar una real comunicación con la persona agredida.

PROYECTO DE “LEY DE RESPETO CALLEJERO”

Presentado en el Congreso en marzo del año 2015 y aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana el año 2016. Actualmente continúa en proceso de tramitación, el cual tiene como propósito contribuir a erradicar las prácticas de acoso sexual callejero que experimentan mujeres, hombres, niñas y niños en Chile. Por otro lado, plantea la importancia de reconocer el acoso sexual callejero como un tipo de violencia, por lo que es deber del Estado tomar las medidas necesarias para combatirlo y educar a la población para que la sociedad rechace este tipo de conducta.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

4 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

6 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace