Categorías: Actualidad

Jóvenes dirigentas dialogan sobre acoso sexual callejero

Durante la mañana de hoy las directoras regionales del Instituto Nacional de la Juventud, Olivia Langer Comuniao, y del Servicio Nacional de la Mujer, Bárbara Eytel Pastor, se reunieron con jóvenes dirigentas sociales y políticas de La Araucanía a objeto de dialogar sobre el acoso callejero.

Oportunidad en que la directora de INJUV señaló que la participación juvenil en la democracia, ha sido una línea programática que se ha tratado desde diversos ámbitos políticos y cívicos. Desde la perspectiva de su participación de los procesos electorales, el año 2011 se aprobó la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, con el objeto de incluir a más de 2 millones de jóvenes (entre 18 y 29 años) en los padrones electorales, como además responder a la baja participación de ellos en las elecciones que hasta ese entonces, se reducía al 9% de incidencia en los resultados finales, de acuerdo al me mensaje presidencial 2011.

Es en este sentido “queremos una participación más efectiva de los jóvenes en los procesos cívicos y democráticos, por ello el INJUV a través de los desayunos públicos pretende informar y concientizar sobre la importancia de participar de estos procesos, de sus derechos sociales y ciudadanos juveniles, acompañado de sus deberes, y en la oportunidad hemos contado con la directora de SERNAM para dialogar sobre un tema tan relevante como el acoso callejero”, dijo la directora de INJUV.

¿QUÉ ES EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO?

“El acoso callejero es el reflejo de las desigualdades que vivimos un muchos espacios, como el trabajo en la representación política, en la familia y también en las calles. Somos acosadas en las calles, se nos vulneran nuestros derechos.:; y como gobierno dela Presidenta Bachelet estamos visibilizando todo los tipos de violencia que vivimos las mujeres en todos los espacios. Y Hoy ha sido una reunión muy provechosa en donde hemos conocidos la percepción que las jóvenes tienen para ir en conjunto aportando en cambios culturales que nos permitan caminar tranquilas” , explicó la directora de SERNAM.

El acoso sexual callejero ocurre de manera sistemática, siendo las mujeres sus principales víctimas. Ocurre desde aproximadamente los 12 años, produciendo traumas no sólo por hechos de acoso graves, sino por su recurrencia.

Se ejerce en base a acciones unidireccionales, no consentidas por la víctima, y quien acosa no tiene interés en generar una real comunicación con la persona agredida.

PROYECTO DE “LEY DE RESPETO CALLEJERO”

Presentado en el Congreso en marzo del año 2015 y aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana el año 2016. Actualmente continúa en proceso de tramitación, el cual tiene como propósito contribuir a erradicar las prácticas de acoso sexual callejero que experimentan mujeres, hombres, niñas y niños en Chile. Por otro lado, plantea la importancia de reconocer el acoso sexual callejero como un tipo de violencia, por lo que es deber del Estado tomar las medidas necesarias para combatirlo y educar a la población para que la sociedad rechace este tipo de conducta.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

8 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

9 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

12 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

13 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

13 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

15 horas hace