Categorías: Actualidad

CMPC mantiene un alto despliegue en la zona sur, con cerca de 700 brigadistas en el combate de 12 incendios

Luego de un duro domingo, donde la empresa enfrentó sucesivas emergencias, este lunes CMPC entregó un nuevo balance de los incendios rurales donde sus diversos equipos están en combate. Las cifras dan cuenta de que la compañía trabaja en contener 12 focos, en las regiones del Biobío (5) y La Araucanía (7), con unos 700 brigadistas y 18 aeronaves.

Una situación delicada se vive aún en la comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío. Ahí CMPC ataca el fuego en el sector de Santa Olga, mediante la labor de 4 brigadas terrestres, 1 brigada helitransportada, 1 helicóptero mediano, 1 helicóptero de coordinación, 2 helicópteros Súper Puma y 4 aviones cisterna. En total, unos 100 brigadistas se desempeñan en el lugar. Para coordinar estas labores, representantes de CMPC se reunieron con el alcalde Ángel Castro durante esta jornada, y participaron del COGRID.

En tanto, en el fundo Las Mercedes, en Quilaco (Región del Biobío), el fuego también sigue en combate. Hoy trabajan ahí 3 brigadas terrestres y 1 brigada helitransportada, mediante la tarea de 32 brigadistas, con el apoyo de 1 avión de coordinación.

Más al sur, en el fundo San Camilo de Lumaco, Región de La Araucanía, trabajan 5 brigadas terrestres, 1 brigada helitransportada, 1 helicóptero mediano y 1 avión de coordinación, con un total de 54 brigadistas en terreno. En la misma región, en el fundo La Esperanza de Victoria, surgió en los últimos minutos un nuevo foco, que tiene en el lugar a 1 avión de coordinación, 2 brigadas mecanizadas y 6 brigadas terrestres, con 44 brigadistas en total.

Al respecto, Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos Bosque de CMPC, detalló que “hoy día se han generado nuevos incendios, ante lo cual tenemos desplegados cinco puestos de comando, en los cuales estamos coordinando el trabajo de alrededor de 700 brigadistas y 18 aeronaves que están combatiendo para controlarlos de manera efectiva, trabajando en conjunto con las autoridades, Senapred, Conaf, los organismos de emergencias y los alcaldes de cada comuna, para controlar esta situación y no tener que lamentar afectaciones en la comunidad vecina y en el medioambiente”.

Hualqui: COGRID con prioridad en viviendas y amplia cobertura

Pasado el mediodía se realizó un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) en la comuna de Hualqui. Participaron el gobernador regional, Sergio Giacaman, el alcalde Ricardo Fuentes y la seremi de Vivienda, Claudia Toledo, quien opera como enlace del Gobierno en la comuna; además de distintos representantes de organismos de emergencia y representantes de CMPC.

Al respecto, Christian Santibáñez, jefe de Área de Relacionamiento Los Ángeles de CMPC, comentó que “los puntos más importantes fue señalar que esta comuna cuenta con dos incendios simultáneos, uno en Quilacoya y otro en Santa Matilde y Los Olivos”. Justamente en este último es donde la empresa tiene desplegados a sus equipos, con 43 brigadistas, divididos en 3 brigadas terrestres y 2 brigadas helitransportada, y con el respaldo aéreo de 1 avión de coordinación, 4 aviones cisterna, 1 helicóptero mediano y 1 helicóptero Chinook, además del apoyo de una brigada silvícola. Además, se dispone de cuatro máquinas skidder y una retroexcavadora para labores de creación de cortafuegos.

Santibáñez precisó también que “dentro de las preocupaciones mayores, están el resguardo sobre las viviendas. En estos sectores existen muchas viviendas, muchos loteos y segundas viviendas, entonces sobre ellos es el foco principal y asegurar así que no corran riesgos las personas”. Por último, el profesional de CMPC agregó que “hoy día la condición climática es distinta, ayer efectivamente la condición de viento puelche llegó a esta zona y generó una condición climática muy adversa”.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes y Docentes de Gastronomía del CFT Santo Tomás Temuco realizaron clase de cocina en vivo en comuna de Cunco

En el marco de la conmemoración del Mes de la Cocina Chilena, el CFT Santo…

2 horas hace

Equipos de salud de la municipalidad de Villarrica solicitan a la comunidad a completar esquema contra el sarampión

El Ministerio de Salud, se encuentra reforzando el plan de acción para el control del…

2 horas hace

Apoyo municipal: 100 jóvenes de Cholchol son beneficiados con becas para sus estudios superiores

Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar la continuidad de…

2 horas hace

Destacados invitados y candidatos presidenciales estarán en Enela 2025

A partir del slogan “Araucanía Ahora” y la participación de los candidatos presidenciales líderes en…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Padre Las Casas por más de 400 millones de pesos

Con este mejoramiento se puede estar más calientito en la sala y en el comedor,…

3 horas hace

Virus de mayor circulación en Villarrica según el último informe es la influenza tipo A

Durante la semana epidemiológica 21 correspondiente desde el 18 al 24 de mayo se ha…

3 horas hace