● Los operativos en Pitrufquén, Vilcún, Galvarino, Lautaro y Gorbea, se extenderán a otras comunas alejadas de Temuco, con el objetivo de acercar a las comunidades al sistema de transportes que opera en la capital regional.
Desde el 9 de septiembre el sistema de pago a bordo de los buses del transporte público de la ciudad dio un salto a la digitalización. En este contexto, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía (SeremiTT) en conjunto a Bipay, programó operativos en cinco comunas -en primera instancia-, con el fin de apoyar a los usuarios que viajan a Temuco por diferentes trámites.
Los operativos comenzaron el 22 de octubre en Pitrufquén, en el Centro Integral del Adulto Mayor ubicado en Pedro León Gallo Norte 536. El 30 de octubre será el turno de Vilcún, en el Centro Comunitario del Adulto Mayor ubicado en Bernardo O´Higgins 435; el 5 de noviembre en Galvarino, en el Centro Cultural ubicado en Independencia 119; el 7 de noviembre en Lautaro, en el Centro Cultural Municipal ubicado en Manuel Matta 975; y, el 19 de noviembre en Gorbea en la Municipalidad ubicada en Ramón Freire 590. Todos los operativos se realizarán en dos jornadas: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
Al respecto, la seremitt de La Araucanía, Mary Valdebenito, aseguró que “con este despliegue regional buscamos que nadie se quede atrás en la modernización del transporte. Sabemos que muchas personas viajan a Temuco y Padre Las Casas por trabajo, estudios o trámites, y para ellas contar con su tarjeta Temuco Conectado es fundamental. Por eso, estamos llegando a distintas comunas con operativos en terreno que faciliten la obtención de la tarjeta, para que moverse por la capital regional sea más simple, moderno y seguro. Este es un paso más hacia un transporte público más integrado y pensado en las personas.”
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario de Pitrufquén, Marcelo Castillo,destacó el despliegue regional y el trabajo conjunto con la Seremi de Transportes: “Nosotros tenemos una alta población de personas mayores, que supera las cinco mil personas. Para ellos es una gran ventaja poder adquirir y recargar su tarjeta en el Centro Integral del Adulto Mayor, un lugar conocido y cercano, donde también pudieron resolver sus dudas sobre el sistema. Además, desde la administración municipal, junto a la Seremi de Transportes, estamos realizando gestiones para instalar un punto de venta y recarga aquí en la comuna, de modo que los vecinos, y especialmente nuestras personas mayores, puedan acceder fácilmente al servicio y recargar sus tarjetas”.
Norma Arteaga, quien participó del operativo en Pitrufquén, valoró la iniciativa que fue muy bien recibida por las personas mayores de la comuna. “Muy bueno, porque así no tengo que ir a Temuco a sacar la tarjeta. Este sistema es maravilloso, más seguro, más económico y además nos permite viajar con la rebaja”, destacó.
En todos estos puntos se realizará la venta de tarjetas tarifa completa y persona mayor, enrolando inmediatamente a todos los mayores de 65 años que lleguen a la actividad con su cédula de identidad. También se realizarán recargas de saldo, se pondrá a disposición información completa sobre el sistema Temuco Conectado y se resolverán todas las dudas que tengan los usuarios y usuarias respecto al funcionamiento del nuevo sistema de pago.
Próximamente se anunciarán operativos en nuevas localidades, ampliando así la cobertura del servicio a más comunas de la Región de La Araucanía.
Pago electrónico: Temuco Conectado
Este sistema incorpora estándares de seguridad financiera de primer nivel, garantizando transacciones seguras y reforzando la confianza de los usuarios. La iniciativa forma parte del compromiso del Ministerio de Transportes y Telecomunicación para modernizar la movilidad en las regiones del país.
«En Bipay estamos convencidos de que la modernización del transporte público debe llegar a todos los rincones de la región. Este tipo de operativos representa nuestro compromiso con democratizar el acceso a sistemas de pago seguros y eficientes. Queremos que cada persona, independientemente de dónde viva, pueda beneficiarse de la misma tecnología y comodidad. Acercar el sistema a las zonas rurales es conectar comunidades, facilitar la movilidad de las personas mayores y estudiantes, para contribuir a una Araucanía más integrada y equitativa», destacó Gonzalo Cuitiño, gerente de Operaciones de Bipay.
Cabe destacar que existen como alternativas de pago: tarjeta Temuco Conectado regular y Persona Mayor; la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para estudiantes; con la app Biay Wallet para pago con QR y tarjetas bancarias prepago, débito y crédito Visa y Mastercard.
Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…
En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…
El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…
El auditorio Gonzalo Ossa del Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco fue escenario de una…
En la comuna de Teodoro Schmidt se desarrolló la ceremonia de firma del Acuerdo de…
Crear un presupuesto personal puede parecer una tarea abrumadora, pero es una herramienta esencial para…