Categorías: ComunasMedioambiente

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido un ejemplo de lucha por defensor el pewén, la araucaria araucana, árbol sagrado que consiguieron convertir en monumento natural en 1990, coincidiendo con el regreso a la democracia.

Por invitación de la comunidad mapuche pewenche de Quinquén, el director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, visitó recientemente el territorio de esta comunidad, ubicado en un entorno natural privilegiado, donde predomina la presencia del árbol pewén, también conocido como araucaria araucana, desde pequeños retoños, hasta ejemplares que podrían superar los dos mil años de vida.

En los últimos años, la comunidad liderada por el Lonko Ricardo Meliñir, además de la protección de la araucaria ha fomentado el desarrollo de un turismo sustentable, donde se destacan las tradiciones gastronómicas y recorridos por senderos en medio de los bosques de araucarias. Aquí, además de mostrar la belleza escénica de estos lugares, se transmite el conocimiento pewenche sobre estos territorios.

Conexión espiritual

«Estamos en un lugar que para mí es especial, en bosques de pewén, de araucaria, nosotros aquí nos conectamos no solamente de forma física, también nos conectamos de forma espiritual. El pewén es nuestro árbol sagrado, que se usa en todas las ceremonias propias de la cultura pewenche, es nuestro punto de conexión con las energías y con los espíritus que nos rodean en este territorio. Esa es la importancia para este territorio, este mogen y esta forma de vida pewenche», indicó Joaquín Meliñir, fundador de Wen Kimey, empresa que comercializa productos a base de piñones recolectados de manera sustentable por familias pewenche.

«Hoy ha sido un día muy especial porque estoy en un bosque de araucarias que son preservadas por la cultura mapuche, por el pueblo pewenche. Me parece algo muy precioso, además de conocer la resistencia del pueblo por mantener sus tradiciones y mantener su vida, en estos paisajes tan hermosos», dijo Bruna, turista brasileña de visita en la comunidad de Quinquén.

Territorio e identidad

Por su parte, el director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, indicó que «desde este lugar estamos relevando iniciativas vinculadas al turismo indígena, un turismo que involucra los territorios, la identidad y la cosmovisión. Es un gran ejemplo lo realizado por el pueblo mapuche pewenche, y particularmente por la familia Meliñir en este territorio», agregando que «invitamos a visitar este lugar, estas maravillas naturales que se conservan gracias a una lucha que tiene una tremenda historia».

En este mismo sentido, se debe destacar que gracias a la lucha que las comunidades pewenche han desarrollado por defender sus territorios y su forma de vida, lograron que en 1976 se prohibiera la tala de araucarias; en 1990, en pleno retorno a la democracia, consiguieron que la araucaria fuera declarada monumento natural de Chile.

En el marco de esta visita a la comunidad de Quinquén, luego de realizar una caminata por un «pewenentu» (bosque de araucarias, en mapuzugun), la autoridad de CONADI celebró una reunión de trabajo con representantes de la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía AG quienes presentaron varias iniciativas que podrían ser apoyadas desde la institución.

Editor

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

5 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

5 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

6 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

7 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

7 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

7 horas hace