· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche, visibilizando la neurodivergencia y la discapacidad en contextos rurales y de pueblos originarios.
“Trawün Pichikeche: Arte y Cultura Mapuche desde la Diversidad” es un taller de Wizün o alfarería mapuche dirigido a niñas y niños neurodivergentes y con discapacidad del Liceo Atenea de Cunco. El taller consta de ocho sesiones y una jornada de cierre, donde los participantes han vivido un proceso educativo, sensorial y cultural en torno al arte y la memoria mapuche.
Gonzalo Peña Ávila, Subdirector Nacional Sur de Conadi, quien visitó la experiencia y participó de forma activa en el taller, señaló que “destacamos y felicitamos el trabajo que desarrollan dos mujeres, con niños y niñas con neurodivergencia del pueblo mapuche, siendo el único trabajo que tenemos en esta materia, por lo que quiero invitar a los demás servicios públicos a sumarse a este tipo de iniciativas que favorecen la integración”.
Espacio de integración
Gloria Pulquillanca, gestora del proyecto, manifestó que “la iniciativa nace de una necesidad de las propias madres de estos niños y niñas neurodivergentes de encontrar un espacio que les permita desarrollarse, pero con pertinencia cultural”.
En tanto, Kinturray Colicoi, profesora del taller, aseguró que “estas clases están dedicadas para los niños con neurodivergencia del Colegio Atenea de Cunco, donde desarrollamos con apoyo de Conadi talleres de cerámica tradicional, que los ayuda mucho a desarrollar su aspecto sensorial”
Pequeños alumnos
Isidora Gomez, pequeña alumna del taller, comentó que “me gusta mucho participar, ya que, he podido encontrar nuevos amigos y aprender a hacer cosas nuevas con mis manos”.
Por su parte, Calfulakquen Muñoz, niño que participa del taller, señaló que “me encanta hacer los trabajos en greda, ya que, una vez terminados los metemos al horno y tenemos muchos objetos y herramientas nuevas”.
El proyecto financiado por la Subdirección Nacional Sur de CONADI, por medio de su Unidad de Cultura y Educación, fue creado y ejecutado por Gloria Pulquillanca Jara, gestora cultural, abogada y apoderada del Liceo Atenea, quien busca aportar a la visibilización y al ejercicio de derechos de las infancias neurodivergentes de pueblos originarios con pertinencia cultural.
Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…
Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…
Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…
Bordados, logos, paletas de color y coherencia visual: la clave para una imagen profesional sólida…
El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…
Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…