Corte Suprema da la razón a Municipio y comunidades de Huefel: MOP debe avanzar en propuesta de enrocamiento de socavón

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de las comunidades de Huefel y sectores aledaños, celebran un importante avance en la defensa de los derechos y demandas de la ciudadanía.

La Corte Suprema, por 3 votos contra 2, resolvió dejar sin efecto el recurso legal defendido por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) a nombre del Ministerio de Obras Públicas, el cual buscaba dejar sin efecto la demanda de las obras de enrocamiento exigidas por las comunidades aledañas al socavón situado en la localidad rural de Huefel, camino a la Costa.

Este fallo constituye un respaldo fundamental a las gestiones impulsadas desde el año 2022 por las comunidades, apoyadas por el Municipio a través de su alcaldesa Jacqueline Romero y Concejo, en la búsqueda de soluciones concretas y urgentes ante una problemática que afecta directamente la seguridad y calidad de vida de los vecinos y vecinas.

El fallo de la Corte Suprema obliga al MOP a invertir cerca de 12 mil millones de pesos en los estudios y una solución definitiva a este socavón que sigue ampliándose producto del caudal del Río Toltén, generando un peligro inminente a los pobladores del sector, a pesar de la habilitación de un desvío de la ruta s-70 en ese tramo para el tránsito de vehículos.

La información fue entregada a los dirigentes del sector por el Administrador Municipal, Marco Hurtado y la directora del Departamento Jurídico Municipal, Constanza Romero.

“Hemos ganado las acciones legales interpuestas en la Corte Suprema de Justicia que obligan al MOP a realizar todas las acciones que correspondan para que el socavón no siga avanzando y vulnerando los derechos de nuestros vecinos. Ha ganado la unidad; que debe seguir para que lo que ha mandatado el máximo tribunal se materialice”, indicó el administrador municipal, Marco Hurtado.

“Este es un fallo histórico a nivel nacional y lo más importante es el trabajo conjunto entre el municipio y las comunidades que permitió luchar contra la vulneración de derechos a vecinos y vecinas que no eran escuchados por la institucionalidad pública. Hoy el MOP está obligado a avanzar en el enrocamiento como en todas las medidas de mitigación en favor de los pobladores de Pitrufquén y alrededores”, explicó Constanza Romero, directora del Departamento Jurídico Municipal

“Estamos muy contentos. Este es un gran logro de la administración de nuestra alcaldesa Jacqueline Romero y de todas las autoridades que nos apoyaron, y ahora hay que esperar que se ejecute el tema del enrocado acá en el sector para estar todos seguros de que el río no siga avanzando carcomiendo los predios cercanos” indicó, Octavio Cortés, presidente de la Junta de Vecinos Huefel.  

Editor

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

10 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

15 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

16 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

16 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

17 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

17 horas hace