Policial

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están operativos, desmintiendo que no puedan volar, como afirmó el parlamentario. La habilitación se concretó el 3 de abril tras cumplir exigencias técnicas.

Luego de las declaraciones del diputado republicano Stephan Schubert, quien aseguró que los drones entregados por el gobierno a Carabineros en La Araucanía no estaban operando por falta de permisos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), tanto la DGAC como Carabineros salieron a desmentir esta información y aclarar el estado actual de las aeronaves.

La polémica se originó cuando Schubert denunció públicamente que, pese a haberse entregado en diciembre de 2024, los drones Camcopter S-100 seguían sin poder ser utilizados, lo que atribuyó a retrasos en la autorización por parte del organismo aeronáutico. Frente a esto, la DGAC emitió un comunicado señalando que “ambos RPAS/drones cuentan con el certificado de aeronavegabilidad vigente otorgado por la DGAC” y que, por tanto, “desde el punto de vista técnico, los RPAS/drones no presentan ningún inconveniente para su uso por parte de Carabineros de Chile”.

En ese mismo texto, la DGAC agregó que las aeronaves “se encuentran operando con normalidad en coordinación con las dependencias de tránsito aéreo de la DGAC”. Sin embargo, precisaron que la autorización formal de vuelo fue entregada recién el pasado 3 de abril, luego de que Carabineros cumpliera con todos los requisitos técnicos exigidos.

Desde la institución explicaron que el Camcopter S-100 es una tecnología inédita en el país, lo que implicó un proceso de evaluación más complejo: “Tiene características y capacidades diferentes que hacen más complejo el análisis técnico, administrativo y operacional de la aeronave en particular”.

También se destacó que se requería que Carabineros capacitara a su personal y coordinara su despliegue con los centros de control aéreo del país.

Por su parte, Carabineros confirmó a La Tercera que los drones “ya se encuentran operativos, tras cumplir todos los requerimientos técnicos y administrativos exigidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)”. No obstante, aclararon que por tratarse de material estratégico, no es posible entregar detalles de su despliegue en la Macrozona Sur.

El diputado Schubert, en tanto, reconoció que fue informado recientemente sobre la habilitación de los drones, tanto por la DGAC como por el jefe de Zona de Control de Orden Público de Carabineros en La Araucanía, general Cristián Mansilla. Aun así, criticó la demora de cuatro meses en lograr la operatividad de los equipos.

Mi crítica ha ido dirigida a la autoridad, que invirtió tantos millones en algo tan necesario, tan urgente […] y pasa un cuarto de año en tierra, sabiendo todos que esta autorización era necesaria”, señaló.

Asimismo, acusó falta de previsión por parte del gobierno: “No se adelantó camino, como debió haber sido, ni se puso la prioridad por parte del gobierno para que esto se saque rápido”, indicó, argumentando que la administración debió haber fortalecido la DGAC o gestionado con más anticipación la habilitación de las aeronaves.

El Camcopter S-100 es un dron de reconocimiento y vigilancia adquirido por más de $6.900 millones con fondos de la Subsecretaría del Interior. Su versatilidad incluye despegue y aterrizaje vertical, autonomía de seis horas, velocidad de hasta 185 km/h y capacidad para transmitir simultáneamente hasta cuatro canales de video.

Editor

Entradas recientes

CONADI restituye tierras ancestrales a la comunidad mapuche Manuel Huentemilla

Esta semana se concretó un hito histórico para el pueblo mapuche: la comunidad Manuel Huentemilla…

8 horas hace

La Araucanía consigue importantes triunfos en el judo nacional

El Club Sakura Newen de La Araucanía demostró su potencial en el Campeonato Nacional de…

8 horas hace

INDH entrega balance a seis años del 18 de octubre de 2019: de las más de 3.200 querellas presentadas por el instituto sólo 68 terminaron en sentencia

El instituto anuncia evaluación de las acciones del Estado que presentará en 2026 en materia…

10 horas hace

Lautaro celebró con emoción el Día del Profesor 2025

En una ceremonia llena de emoción, recuerdos y reconocimiento, la Municipalidad de Lautaro celebró este…

10 horas hace

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

1 día hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

1 día hace