Categorías: Política y Economía

Diputado Jorge Rathgeb por ampliación al subsidio eléctrico: “Primó el sentido común y así se podrá apoyar a más familias”

El parlamentario fue uno de los congresistas que más insistió en esta propuesta que fue aprobada por la sala y enviada a segundo trámite y que servirá para apoyar a las familias que más lo necesitan debido al alza en las tarifas de la luz.


Enero del presente año comenzó con una noticia que no cayó bien en millones de chilenos y esto corresponde al alza en el suministro eléctrico y donde La Araucanía es una de las regiones donde más fuerte se hace sentir este incremento.

Tras una serie de peticiones que realizó y conversaciones con las autoridades, más el apoyo de sus pares, el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, valoró que se aprobará la ampliación del subsidio eléctrico, que entrega un monto a las familias que más lo necesitan para pagar sus cuentas.

En términos concretos la iniciativa triplica el número de hogares beneficiados por el subsidio eléctrico. Así, se alcanzaría la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Junto a esto, se aumenta el monto para aquellos hogares vulnerables pertenecientes a sistemas medianos.

El diputado Rathgeb dijo que primó el sentido común, considerando que esta medida era necesaria y urgente, más aún en La Araucanía, región más pobre del país y donde los índices de cesantía superan el 10%.

“Este es el primer paso para concretar lo que tanto he solicitado y es que se pueda apoyar a más familias que sencillamente no les da con sus ingresos el pagar sus cuentas de la luz. Primó el sentido común y ahora esperamos que esto siga su trámite para tener pronto las buenas noticias que significarán más apoyo a quienes más lo necesitan”, indicó el diputado Rathgeb valorando la aprobación.

El texto también establece un subsidio adicional para hogares en que habiten personas electrodependientes. Asimismo, extiende a 2027 el subsidio eléctrico que expiraba en 2026. Adicionalmente, disminuye las tarifas a un determinado grupo de clientes.

Al momento de votarse, el texto se aprobó en general por 97 votos a favor, 25 en contra y 4 abstenciones.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace