Política y Economía

Diputado Mauricio Ojeda será formalizado por desvío de $730 Millones en el marco del Caso Convenios en La Araucanía

Este jueves 2 de enero, el diputado Mauricio Ojeda (exRepublicanos) enfrentará una formalización por presunta corrupción en la arista “Manicure” del Caso Convenios. La audiencia, que tendrá lugar en el Juzgado de Garantía de Temuco a las 9:00 horas, marca un hito en la investigación liderada por el Ministerio Público.

Acusaciones en Contra del Diputado

Ojeda, actualmente desaforado, es acusado de fraude al fisco reiterado, cohecho, soborno y lavado de activos. Según la Fiscalía, el parlamentario habría desviado $730 millones del Gobierno Regional de La Araucanía hacia las fundaciones Folab y Educc, presuntamente vinculadas a personas de su entorno.

Estos fondos estaban destinados a programas de capacitación para mujeres en peluquería y manicure, servicios que, de acuerdo con los antecedentes, nunca se concretaron.

La formalización de Ojeda se postergó en varias ocasiones, la más reciente el 25 de noviembre pasado, tras la renuncia de su abogado, Carlos Tenorio. Antes de la audiencia, el diputado manifestó su intención de colaborar con la justicia, explicando que el retraso fue solicitado para que su nueva defensa revisara los antecedentes del caso.

La Fiscalía ha criticado las postergaciones del proceso, calificándolas como un “privilegio” que no ha sido concedido a otros imputados en esta investigación. El fiscal adjunto Carlos Cornejo Martínez destacó la gravedad de los delitos, enfatizando que los hechos vulneran el principio de probidad administrativa y afectan directamente el bienestar de la región.

Otros implicados y penas solicitadas

En el marco del mismo caso, la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía también presentó cargos contra otros imputados relacionados al caso. Entre ellos figuran Rinet del Pilar Ortiz Rivera y Juvenal Eduardo Ortiz Rivera, miembros directivos de las fundaciones implicadas; Susan Claudia Alarcón Rubilar, jefa de División de Fomento e Industria; y Juan Pablo Leonelli Lepín, ex jefe de gabinete del gobernador regional. Estas personas habrían participado activamente en el desvío de fondos mediante proyectos con serias irregularidades.

La Fiscalía solicita penas que van desde los 15 años de prisión, multas significativas y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Además, ha presentado una amplia lista de pruebas documentales y testigos, que incluyen a funcionarios públicos y expertos técnicos.

Impacto Social y Regional

La investigación ha expuesto una supuesta red de corrupción que, según la Fiscalía, operó aprovechando posiciones de poder y conexiones políticas para obtener financiamiento ilícito. Los recursos desviados estaban destinados a mejorar las oportunidades laborales de mujeres en La Araucanía, un sector vulnerable que no recibió los beneficios prometidos.

Editor

Entradas recientes

Seremi de Salud condena agresión a fiscalizadores en Padre Las Casas y anuncia acciones legales

El ataque ocurrió durante una fiscalización por emisiones de humo visibles. El Ministerio Público ya…

6 horas hace

Temuco festeja en casa: victoria clave ante Deportes Concepción en el inicio de la segunda rueda

Con gol agónico de Luis Acevedo, el Pije venció 2-1 a los lilas en el…

6 horas hace

Municipio de Lautaro y EFE coordinan mejoras ferroviarias y uso comunitario de terrenos

Representantes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) realizaron una visita al municipio…

12 horas hace

Rucamanque Rojo arrasa y avanza a la gran final del Torneo Inter Regional 2025: enfrentará a Nómades de Talca

SH FotografíasSH FotografíasSH Fotografías El equipo temuquense, actual campeón del torneo, venció a Toros Bío…

15 horas hace

Intergas descarta vínculo con explosión en Fundo El Carmen y llama a extremar medidas de seguridad en instalaciones

La empresa lamentó profundamente el hecho que dejó una persona fallecida en Temuco y aclaró…

18 horas hace