Actualidad

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias de combate en zonas complejas. «En algunas podemos meter maquinaria en otras al revés solo podemos meter brigadistas, en otras solo podemos hacer lanzamientos con aviones, ya es parte del trabajo de cómo realmente enfocamos y cómo nos planificamos para lograr el control del fuego en zonas complejas», explicó.

En algunos sectores de La Araucanía, brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) no pueden ingresar para combatir incendios forestales debido a la situación de seguridad en la región. Según informó el medio La Tercera, la directora nacional de la entidad, Aida Baldini, confirmó que en ciertas zonas han escuchado disparos al aire, lo que impide el despliegue de equipos en terreno. «No hemos sufrido ataques directos de disparos eso lo quiero dejar claro, solamente disparos al aire, pero eso ya es una señal que no podemos exponer a la gente», declaró.

Baldini también detalló que se han registrado ataques a helicópteros que combatían incendios en la región. «Ambos en La Araucanía, uno pertenecía, estaba arrendado por una empresa forestal y el que sufrió un atentado estaba arrendado por Conaf», señaló.

Pese a que la directora de Conaf afirmó que en general no existen «grandes problemas», reconoció que en ciertos sectores «no se puede entrar definitivamente». En el caso de Collipulli, explicó que «tuvimos problemas ahora cerca de Collipulli donde no podíamos meter gente por tierra por donde realmente podíamos detener el fuego, porque el solo uso de las aeronaves no es suficiente para poder decir un incendio lo podemos controlar solo con medios aéreos». Según indicó, un incendio solo se considera controlado cuando se establece «la línea perimetral que se hace ya sea con maquinaria o con el trabajo de los brigadistas».

Baldini agregó que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias de combate en zonas complejas. «En algunas podemos meter maquinaria en otras al revés solo podemos meter brigadistas, en otras solo podemos hacer lanzamientos con aviones, ya es parte del trabajo de cómo realmente enfocamos y cómo nos planificamos para lograr el control del fuego en zonas complejas», explicó.

Finalmente, aseguró que la institución prioriza la seguridad de su personal y que «nunca expondríamos a brigadistas y bomberos» en situaciones de riesgo.

Este tipo de ataques y restricciones en el acceso a ciertas zonas refuerzan una preocupación recurrente sobre la falta de presencia del Estado en la región pese a contar hasta la fecha con un estado de excepción constitucional. Solo hace unos días en la comuna de Collipulli, un helicóptero privado que se encontraba en labores de apoyo para la extinción de incendios fue atacado por antisociales que dispararon mientras sobrevolaba el sector del siniestro.

Durante los últimos años, diversos episodios han evidenciado que grupos violentistas determinan dónde y cómo pueden operar las autoridades, limitando los esfuerzos de combate de incendios y exponiendo a brigadistas y personal de emergencia a riesgos adicionales. Esta situación complejiza la labor de Conaf y otras instituciones, obligándolas a adaptar sus estrategias en un contexto de inseguridad creciente.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace