Categorías: Educación

Directores de La Araucanía gestionan establecimientos más vulnerables del país

Informe CILED revela además alta presencia de mujeres en esos cargos y de directivos que realizan doble función.

A partir de datos oficiales del Ministerio de Educación, un reciente informe elaborado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) —alianza de la U. del Desarrollo, Inacap, la U. de Tarapacá, la Fundación Chile Dual y el Instituto Tecnológico de Monterrey— detalla la realidad de las personas que hoy lideran colegios y jardines de la región, identificando patrones y tendencias en aspectos demográficos, profesionales y laborales.

Dentro de sus hallazgos, el estudio señala que entre 2015 y 2023 el número de directores escolares tuvo una leve baja de 698 a 677 docentes, reflejando una diferencia de solo 21 docentes.

Asimismo, subraya que en el periodo analizado hubo un incremento de seis puntos porcentuales —de 54% a 60%— en la representación femenina de los cargos directivos regionales, pasando de 374 a 406 mujeres. No obstante, a pesar de este aumento, La Araucanía continúa ubicándose por debajo del promedio nacional, que pasó de 62% a 66% en el mismo rango de años.

“Los datos advierten una sobrerrepresentación de los hombres en estos cargos, dado que son las mujeres, por amplia mayoría, quienes componen el cuerpo docente y egresan de carreras vinculadas a la educación”, explica Soledad Ortúzar, directora ejecutiva del CILED.

MENOS EXPERIENCIA

El informe también arroja que los educadores que cumplen estas funciones en la zona tienen aproximadamente 11 años menos de experiencia que el promedio nacional (25 años), lo que refleja una menor antigüedad en sus cargos.

La comuna con directores de mayor trayectoria es Los Sauces, con 16 años de experiencia en promedio. Le siguen Carahue, Collipulli, Curacautín, Melipeuco, Purén, Saavedra y Traiguén con 15 años promedio. En contraste, la comuna con directores que tienen menor experiencia en el cargo es Loncoche, con 12 años en promedio.

En términos etarios, la edad promedio de los profesores que se dedican a esta labor en La Araucanía es de 43 años, notablemente inferior a la media nacional de 53 años.

“Esto implica una diferencia de aproximadamente 10 años, lo que posiciona a La Araucanía como una de las regiones con directores más jóvenes del país, solo después de Valparaíso, donde la media es de 42 años”, señala Ortúzar.

La comuna con los docentes mayores es Los Sauces, donde la edad promedio es de 46 años, seguida por Curarrehue, Saavedra y Traiguén, con una media de 45 años. Por su parte, Loncoche tiene a los directores más jóvenes, con una edad promedio de 40 años.

DESAFÍOS PENDIENTES

El documento expone importantes desafíos para la región. Uno de ellos es que el 43% de las personas que lideran establecimientos educativos en la zona, además de realizar sus labores administrativas, se dedican a la docencia, en contraste con el 26% promedio a nivel nacional.

Esta doble función la tienen principalmente los directores escolares de Lumaco (78%), Cholchol (75%) y Vilcún (64%). En contraste, Gorbea, Pucón y Reinaco presentan los porcentajes más bajos, con valores que van entre el 11% y 13%.

Para Soledad Ortúzar, “esto obliga a los directores a dividir su atención entre tareas de gestión, como rendición de cuentas, administración financiera y trámites burocráticos, y responsabilidades pedagógicas fundamentales, como el acompañamiento docente y el liderazgo en la mejora de los aprendizajes”.

Por otro lado, el estudio también arroja que los directores de La Araucanía gestionan los establecimientos con los índices de vulnerabilidad escolar (IVE) más altos del país, con una cifra promedio de 86%, dos puntos porcentuales por encima de la media nacional (84%).

Editor

Ver comentarios

  • Me parece importante el estudio realizado en la araucania sobre el liderazgo en las escuelas y liceos de la región. Es importante mencionar también que hay un porcentaje alto de directores vitalicios que no son un aporte efectivo al liderazgo educativo en las escuelas. Primero porque no han tomado cursos de formación en gestión y liderazgo que es fundamental en la conducción académica de una escuela o liceo. Y segundo muchos de ellos confunde el ser líder y jefe de una institucion educativa. Sabiendo que el líder es el que tiene la capacidad de convocar, trabajaren equipo,es decir una dereccion hirizontal. El jefe tiene una conducción mas vertical.

    Porque

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

15 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

15 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

16 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

16 horas hace