Categorías: Actualidad

Ediciones UCT impulsa diálogo sobre el Tratado de Tapiwe en su Bicentenario

El libro “De la fuerza de la palabra a la palabra forzada” destaca la memoria histórica y fomenta el debate sobre los parlamentos mapuche-chilenos.

El Archivo Regional de La Araucanía fue el escenario del conversatorio «Ecos y Silenciamiento de Tapiwe», un evento que conmemoró los 200 años del Tratado de Tapiwe (1825-2025) y marcó el lanzamiento del libro “De la fuerza de la palabra a la palabra forzada. Parlamentos y otros encuentros mapuche-chilenos (1811-1882)”, escrito por José Manuel Zavala, académico de la Universidad de Chile, y Gertrudis Payàs, académica de la Universidad Católica de Temuco.

La actividad, organizada por Ediciones UCT, congregó a destacados panelistas, quienes reflexionaron sobre la importancia histórica y cultural del tratado y su vigencia en la actualidad.

Una mirada académica y cultural

Gertrudis Payàs, coautora del libro, destacó la relevancia de rescatar el contexto en que se firmó el Tratado de Tapiwe y su impacto a través del tiempo. “Lo que se busca con esta publicación es abrir una ventana a esos encuentros diplomáticos, donde la palabra y el entendimiento mutuo tenían un rol central. También es una invitación a reflexionar cómo esas prácticas fueron silenciadas en la narrativa histórica oficial”. Además, resaltó que el Tratado de Tapiwe “es un hito que marcó la última disposición del Estado republicano a reconocer la autonomía y fuerza política del pueblo mapuche”.

Por su parte, Carolina Nahuelhual, directora del Archivo Regional de la Araucanía, subrayó la importancia de estos espacios para fortalecer el diálogo intercultural y descentralizar el acceso al conocimiento. “El Archivo Regional es más que un lugar de resguardo documental; es un punto de encuentro para el intercambio de ideas y perspectivas que aporten al entendimiento de nuestra región. Somos el primer archivo regional del país, y eso nos permite resguardar fuentes históricas que permanecen en La Araucanía, ofreciendo un acceso directo a quienes habitan esta región”.

Voces desde el territorio

Cristian Antümilla, longko-ngillatufe del lof Tralkako y docente de la Universidad Católica de Temuco, llevó la discusión a un plano territorial y contemporáneo. “Esta obra permite hacer una lectura integral del siglo XIX, combinando documentos oficiales con tradiciones orales y reflexiones jurídicas. Es una invitación a revaluar el currículo escolar y a fomentar una comprensión más acabada de nuestra historia”. Asimismo, llamó la atención sobre la necesidad de rediseñar las políticas educativas para incluir perspectivas locales y dialogantes.

Un compromiso con la cultura
Claudia Campos Letelier, Coordinadora de Ediciones UCT, expresó que “fue un honor para Ediciones UCT publicar esta obra, que viene a coronar un trabajo que se inició con el primer libro editado por el destacado académico José Manuel Zavala y publicado por Ediciones UCT el año 2015, titulado Los Parlamentos Hispano-Mapuches, 1503-1803. Esta vez publicamos en coedición con Ediciones Pehuén. La obra cobra total sentido y relevancia en nuestro territorio y viene a llenar una laguna de los estudios coloniales, acentuando el poder de la palabra y el diálogo, lo que nos lleva a comprender los conflictos coloniales que moldearon nuestro país”.
Campos adelantó que esta publicación es solo el comienzo de una serie de actividades relacionadas con el libro, incluyendo un lanzamiento oficial con ambos autores, previsto para el primer semestre y cuyo detalle será comunicado oportunamente.

Editor

Entradas recientes

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

5 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

18 horas hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

18 horas hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

18 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

18 horas hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

19 horas hace