Categorías: Actualidad

Edificio de la Defensoría Regional de La Araucanía destaca por su eficiencia energética y diseño sustentable

Durante una visita liderada por la arquitecta Romy Luckeheide, profesional de CES, se conocieron en terreno las estrategias que permitieron al edificio alcanzar la certificación CES versión 1.1, subrayando su compromiso con la sustentabilidad y el bienestar de sus usuarios.

La arquitecta Romy Luckeheide, parte del equipo de la Certificación Edificio Sustentable (CES), visitó recientemente el edificio de Reposición de la Defensoría Regional de La Araucanía y Local de Temuco, ubicado en Arturo Prat 280, a los pies del cerro Ñielol. La actividad contó con la participación de Alejandro Bizama Tiznado, director administrativo regional de la Defensoría, y Rodrigo Vargas, asesor CES, quienes guiaron el recorrido por las instalaciones que operan desde enero de este año.

Durante la visita se destacaron las principales estrategias implementadas para lograr un desempeño ambiental sobresaliente, entre ellas una significativa reducción del consumo energético y del uso de agua potable. El edificio obtuvo la certificación CES versión 1.1 con un total de 42,5 puntos.

Entre sus características técnicas, se cuenta con un sistema de aislamiento térmico exterior continuo, grandes ventanales con termopanel orientados al norte y protegidos por celosías, lo que favorece la iluminación natural y el confort térmico pasivo, disminuyendo en un 28% la demanda anual de energía para climatización e iluminación. Asimismo, se logró una reducción del 34,3% en el consumo de agua potable, gracias a la eficiencia de sus sistemas sanitarios.

El edificio, de tres niveles y un subterráneo, cuenta con una superficie total de 2.161 m² y fue diseñado por el arquitecto Sergio Carrasco Santos, con Rodrigo Vargas como asesor CES. La unidad técnica estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP y la evaluación fue realizada por la entidad B-Green.

Además, en su etapa constructiva, se gestionaron residuos de obra como despuntes de fierro y madera, promoviendo el reciclaje y la economía circular. El edificio se inserta en un entorno urbano institucional consolidado, compartiendo barrio con la Corte de Apelaciones, la Contraloría Regional y el icónico Pabellón de La Araucanía, símbolo chileno en la Expo Milán 2015.

Esta visita reafirma el compromiso de la Certificación Edificio Sustentable con el impulso de edificaciones más responsables con el medio ambiente, confortables para sus usuarios y alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

Editor

Entradas recientes

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

5 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

6 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

6 horas hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

6 horas hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

1 día hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

1 día hace