Categorías: ActualidadEducación

Educación abre convocatoria para habilitar aulas destinadas a estudiantes del espectro autista en establecimientos de La Araucanía

La seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, junto a Rodrigo Garrido Maldonado, Jefe del Departamento de Educación Municipal de Temuco, anunciaron la convocatoria para la habilitación de aulas sensoriales y espacios de acompañamiento en los establecimientos educativos para estudiantes autistas y quienes presenten episodios de desregulación emocional, durante una visita a la escuela Alonso de Ercilla, de la comuna de Temuco, en la que las autoridades conocieron las aulas habilitadas, a partir de las recomendaciones técnico-pedagógicas del Mineduc.

Esta convocatoria alcanza a 223 comunas, que administran 3.218 establecimientos educativos a nivel país, destinada a mejoras en la infraestructura escolar para responder de manera efectiva a los desafíos de inclusión de estudiantes en el espectro autista. La iniciativa se enmarca en la implementación de la Ley 21.545, que establece que el Estado debe garantizar a las personas autistas el pleno goce y ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con las demás personas. En particular, respecto a la inclusión educativa, la ley tiene el objeto de disminuir y eliminar las barreras para el aprendizaje, la participación y la socialización.

Con este fin, la Dirección de Educación Pública (DEP) ha generado un trabajo de coordinación con los terapeutas ocupacionales y otros especialistas de la red nacional de profesionales de la inclusión de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para determinar las características técnicas y condiciones administrativas y pedagógicas para implementar aulas sensoriales o espacios de acompañamiento en los establecimientos educativos fijando criterios mínimos para su funcionamiento.

La seremi de Educación, Marcela Castro, destacó como ejemplo a la sala implementada en la Escuela Alonso de Ercilla, “las aulas sensoriales sin duda son un aporte muy importante en las comunidades educativas porque además son espacios de resguardo para los estudiantes que así lo requieren. Pueden acceder a montos de hasta 15 millones de pesos para obras civiles menores y equipamiento”.

La autoridad de Mineduc informó que la convocatoria considera un fondo de más de 116 millones de pesos para la región, en tanto, hasta el 2 de octubre se encuentran abiertas las postulaciones.

Rodrigo Garrido, DAEM (s) de Temuco, señaló, que actualmente hay 5 salas de este tipo en establecimientos de la comuna “esta sala multisensorial es un ejemplo que estamos replicando en diferentes establecimientos siempre entendiendo que son un aporte al eje de inclusión (…) y finalmente al robustecimiento de la convivencia al interior de los establecimientos”.

Juan Pablo Caro, Director de la Escuela Alonso de Ercilla indicó que la sala inaugurada a inicios del año y que “fue financiada con fondos del Programa de Integración del Mineduc,  tiene una función de apoyo socioemocional para nuestros estudiantes y pero también para funcionarios, la sala ayuda a trabajar todas las áreas de sociabilización con un foco fuerte en lo pedagógico”. Haciendo un llamado a los establecimientos a postular a  estas iniciativas que traen un beneficio en lo emocional pero también en lo conductual, enfatizó.

Requisitos y recomendaciones

Para postular a la convocatoria, el establecimiento deberá contar con equipo de Integración Escolar, posea protocolo de regulación emocional y conductual (protocolo DEC) y cuente con encargado/a de convivencia educativa.

El Mineduc recomienda que las aulas se ubiquen preferentemente en el primer piso de los establecimientos, con accesibilidad universal, próximas a la oficina PIE, equipos de convivencia o profesionales de apoyo, y sean áreas con baja circulación, alejadas de inspectorías, casinos o zonas ruidosas.

Respecto de las intervenciones permitidas, estas corresponden a:

Obras civiles menores:

  • Instalación de ventana en base a doble vidrio hermético (tipo Termopanel) y vidrio laminado interior.

  • Instalación de puerta con ancho que garantice acceso universal.

  • Instalación de piso blando en base a caucho o a pavimento vinílico.

  • Acondicionamiento acústico en base a instalación de paneles fonoabsorbentes o similar.

  • Instalación de revestimiento blando de muro.

  • Pintura interior lavable en base a paleta de colores definidos.

  • Instalación de cortinas blackout para bloquear ingreso de luz exterior.

  • Instalación de fijaciones para montaje de elementos colgantes en condiciones seguras.

Iluminación:

  • Instalación de luminarias LED cálidas regulables con dimmer.

Ventilación y climatización:

  • Instalación de equipo tipo Split frío/calor silencioso + ventilación natural (siempre que exista factibilidad eléctrica para su instalación).

Accesibilidad:

  • Nivelación de umbrales.

  • Instalación de mecanismo que permita cierre suave de puerta abatible.

Seguridad:

  • Instalación de elementos de protección de esquinas.

  • Instalación de protectores de enchufes.

Editor

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

35 minutos hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

37 minutos hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

2 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

3 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

3 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

3 horas hace