El psiquiatra y psicoanalista nacido en Temuco, Gabriel Dukes Cohen, presenta El psicoanalista desnudo, una novela que mezcla la experiencia clínica, los pliegues del inconsciente y los dilemas humanos del diván. Con una prosa confesional y cinematográfica, el autor vuelve a poner en escena al doctor Lev, explorando los vínculos, la memoria y los límites del cuidado emocional.
Gabriel Dukes Cohen, escritor nacido en Temuco y con una larga trayectoria como psiquiatra y psicoanalista, vuelve a irrumpir en la escena literaria con El psicoanalista desnudo, su segunda novela después del éxito de Malamente. En este nuevo libro, Dukes sumerge al lector en la intimidad del consultorio, un espacio donde el silencio, la vulnerabilidad y el peso de la memoria se convierten en material narrativo.
El protagonista, el doctor Lev, regresa atrapado entre sus propios fantasmas y las vidas complejas de sus pacientes. El autor lo presenta más reflexivo, más humano y más vulnerable que en su primera aparición literaria. A través de él, Dukes aborda el amor, la soledad, los vínculos familiares y los dilemas éticos del cuidado emocional, en un relato teñido por experiencias universales que resuenan con fuerza. La novela, como señala su descripción, “presenta una narrativa que entrelaza con soltura la intimidad del consultorio con intrigas institucionales, amores ilícitos y un pasado marcado por la culpa y la pérdida”.
Parte del impacto de El psicoanalista desnudo recae en el oficio real de su autor. Su experiencia clínica le permite construir personajes con conflictos profundos y verosímiles, capaces de encarnar la fragilidad y el deseo humano. Su formación le permite “traducir el lenguaje del inconsciente a una narrativa accesible y atrapante”, acercando al lector al laberinto emocional de sus protagonistas de manera casi natural. Aunque existen guiños autobiográficos más evidentes en su primera novela, aquí predominan vivencias universales que permiten la identificación con los personajes.
El libro ha sido destacado por su fuerza emocional y su capacidad para mostrar el cruce entre vida y profesión. El psicoanalista Fernando Araos, past president de la Asociación Psicoanalítica de Chile, afirma: “Gabriel Dukes despliega en su novela conmociones existenciales de un hombre que con alegrías, miserias y penas lleva su oficio en conjunción con su vida. Y todo transcurre muy de cerca… El psicoanalista desnudo mantiene el interés y conmueve de principio a fin”.
Dukes revela que esta obra nació apenas terminó de escribir Malamente, pero con un foco distinto. “En la primera novela, el enfoque estuvo en la relación con el padre… En la segunda novela me interesan otros temas, como los límites de las relaciones, la psicopatía, el impacto de los traumas, la religiosidad y el sentido de nuestras vidas”, explica. Además, reconoce una nueva mirada sobre su personaje: “Se deja ver un cierto desencanto del doctor Lev al descubrir que todos cuando enfrentan dificultades propias de la vida reaccionan de la misma cuestionable forma”.
Con un estilo ágil y emocional, El psicoanalista desnudo se presenta como una lectura imprescindible para quienes buscan historias que iluminan los recodos más oscuros y reales de la mente y el corazón humano. La novela no solo entretiene: interpela, tensiona y conmueve.
El libro ya está disponible en www.editorialforja.cl y en librerías de todo el país.
Este 21, 22 y 23 de noviembre, el bosque, los senderos y la energía única…
La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Temuco detuvo a un sujeto acusado de violar…
El 7º Festival de Cine Rukapillan dará inicio a su programación el miércoles 26 de…
En una intervención marcada por críticas directas, el representante del órgano colegiado cuestionó al gobernador…
El profesor titular Dr. Norman López Velásquez, académico de la Escuela de Kinesiología de la…
Aguas Araucanía desarrollará este método en un sector de la comuna de Loncoche, entre los…