Categorías: Actualidad

En La Araucanía comenzó proyecto de cooperación internacional con mujeres rurales de INDAP

Son 20 las emprendedoras rurales de la región, que pertenecen a las comunas de Pitrufquén, Nueva Imperial, Los Sauces, Loncoche y Freire, que participan de la iniciativa “Empoderamiento a Grupos de Mujeres en el Marco de la Inocuidad Alimentaria”, que lidera INDAP junto a la SEREMI de Agricultura, la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) y la Mesa de la Mujer Rural Araucanía.

A través de talleres teórico prácticos, las agricultoras podrán aprender y desarrollar técnicas orientadas a la producción inocua de alimentos campesinos. Según Pryscyla Ugaz Llontop, encargada de vinculación con el sector productivo de ACHIPIA, la iniciativa apoyada por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México busca, junto con empoderar el desarrollo de las mujeres campesinas, principalmente las que se dedican al rubro hortalizas y procesados, entregar los conocimientos para que realicen una producción inocua en sus emprendimientos, y así entregar una garantía a los consumidores que sus alimentos son seguros. “Estamos recién comenzando con este proceso, y ahora a través de este primer taller sociabilizaremos con las agricultoras la herramienta que dispone ACHIPIA para apoyarlas y detectar los factores de riesgos en su producción. Los datos se pueden analizar, para posteriormente buscar las medidas de control. Esto, es una información potente que puede ser utilizada por los demás servicios del agro, vinculados a este proyecto, tanto de Chile como en México”, precisó.

Por su parte, el director regional de INDAP, Pablo González Jara, argumentó que el Fondo de Cooperación Chile – México une necesidades e inquietudes de ambos países, y precisamente en este proyecto busca a mujeres que estén en dinámicas similares, es decir, agricultoras que estén en temáticas de agroecología, que además comercializan a través de los Mercados Campesinos y pertenecen a la Mesa de la Mujer Rural. “Lo que busca básicamente este proyecto, es que el relato que hemos compartido permanentemente sobre la inocuidad de los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), es dotarlo de datos que certifiquen que no hay un riesgo en consumirlos, que son limpios y sanos, que tienen un impacto positivo en la salud de las personas”, precisó la autoridad regional del agro.

Así mismo, desde la Mesa de la Mujer Rural Araucanía valoraron la oportunidad que les entregará este proyecto. “Nosotras no conocemos muy bien la totalidad de beneficios, que entregan a la salud de las personas, los alimentos que producimos en nuestras huertas. Por eso, es importante participar en esta iniciativa, porque las agricultoras necesitamos saber más”, precisó Isabel Catrileo, directora de la Mesa.

El proyecto tendrá una duración de dos años; y con respecto a la focalización, INDAP definió priorizar el proyecto en los rubros de hortalizas y alimento procesados desarrollados por campesinas en las citadas comunas de Malleco y Cautín.

Editor

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

2 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

7 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

7 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

7 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

7 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

7 horas hace