Categorías: Comunas

Encuentro de Huertos Urbanos destacó la producción sustentable y el trabajo comunitario en Villarrica

Con gran entusiasmo se realizó en Villarrica un nuevo encuentro de las participantes del Programa de Huertos Urbanos, iniciativa que nació hace 11 años impulsada por el alcalde Pablo Astete, y que hoy reúne a 13 huertos urbanos distribuidos en distintos sectores de la comuna: 10 en Villarrica, 2 en Lican Ray y 1 en Ñancul.

El programa, que depende del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica, brinda asesoría técnica permanente a sus integrantes mediante talleres mensuales en los que se abordan temáticas como compostaje, lombricultura, hidroponía, apicultura y poda, entre otras. En total, 380 familias forman parte de esta iniciativa, que se ha consolidado como un importante espacio de aprendizaje, producción y bienestar, especialmente para adultos mayores y dueñas de casa.

La encargada del programa, Pamela Nahuelpan, destacó el compromiso y entusiasmo de las participantes: “Se ha sumado bastante gente. Tenemos alrededor de 13 grupos de huertos donde las personas se reúnen, comparten y producen en pequeños espacios urbanos. Hoy la gente está muy contenta y está produciendo sus propios alimentos de manera saludable, haciendo compostaje y reciclando”.

Por su parte, el jefe del Departamento de Desarrollo Rural, Antonio Malgarejo, recordó el origen de esta iniciativa municipal: “Esto nació hace varios años en Villarrica, con la idea de retomar los trabajos culturales desde el punto de vista de la huerta, pero también fortalecer la vida de barrio. Buscamos que los socios y socias compartan conocimientos, promuevan una vida saludable y sigan desarrollando estos espacios comunitarios en Villarrica, Lican Ray y Ñancul”.

Finalmente, la usuaria Carmen Gloria López, del Huerto Saludable del CECOF 21 de Mayo, valoró el impacto que ha tenido el programa en su vida y la de sus compañeros: “Esto es una maravilla, porque casi todos somos de orígenes campesinos y poder cultivar la tierra nuevamente es una gran oportunidad. Tenemos nuestro invernadero y ahora un espacio más grande para plantar al aire libre. Todo lo que cultivamos es natural y sin químicos”.

El encuentro permitió compartir experiencias, intercambiar semillas y reafirmar el compromiso de las y los participantes con la producción agroecológica y sustentable, que contribuye a la autonomía alimentaria y al fortalecimiento de la vida comunitaria en Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

36 minutos hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

38 minutos hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

1 hora hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

1 hora hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

2 horas hace

Región de La Araucanía registra mejora en el empleo, pero sigue liderando informalidad a nivel nacional

La Araucanía continúa mostrando señales de recuperación en su mercado laboral. Así lo reveló la…

2 horas hace