El encuentro, se desarrolló en el Centro Cultural de Lautaro y fue encabezada por la directora regional del Servicio y buscó reconocer y proyectar los intereses, aspiraciones y motivaciones de cada adolescente, así como entregar información y generar redes de apoyo para facilitar su proceso de autonomía.
La directora regional, Ximena Oñate destacó este importante espacio para acompañar de manera progresiva y planificada a los adolescentes en su tránsito, desde el cuidado alternativo hacia la vida adulta, señalando que, “Este es un tercer encuentro de reflexión, de participación y de diálogo. Proyectando algo que hoy no es sencillo para nadie: forjar una vida independiente con una serie de recursos. Así lo conversábamos con los adolescentes presentes en esta jornada. Hoy contamos con un aparataje institucional y una serie de leyes enfocadas en la infancia y la juventud. Sumado a esto, en este encuentro nos han acompañado diversos dispositivos del gobierno en la región. Por lo tanto, este es un trabajo que requiere de un soporte para afrontar los desafíos de la vida adulta”, afirmó.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan subrayó la relevancia de fortalecer el trabajo intersectorial para asegurar el bienestar de la niñez y adolescencia, indicando que, “Realzar que estas instancias, son parte de lo que hemos impulsado también como gobierno, significa avanzar en un diálogo y una construcción conjunta. Hoy estamos con jóvenes de residencias de toda la región, con quienes hemos estado dialogando en el último tiempo, poniendo énfasis en lo que se está concretando y en cómo vamos avanzando. Pero, finalmente, se trata de cómo esto va teniendo un impacto en sus vidas, pensando en las decisiones que deberán tomar a futuro, una vez que cumplan los 18 años. Para nosotros es sumamente relevante entregarles las herramientas necesarias para que puedan seguir avanzando.”
Vida Independiente
Durante la jornada, los participantes pudieron conocer oportunidades, recursos y apoyos de distintas instituciones presentes, como la Universidad de La Frontera, Banco Estado entre otros. Favoreciendo la construcción de alianzas y el acceso a información clave en áreas como educación, empleo, desarrollo personal entre otros.
Este tercer encuentro formo parte de una estrategia nacional que ha impulsado instancias de participación para identificar las necesidades y demandas de niños, niñas y adolescentes. En este contexto, se levantaron a nivel regional temas de interés para los adolescentes, como la elaboración de currículum, la orientación vocacional, el desarrollo de habilidades prácticas y la educación financiera, fortaleciendo así sus capacidades para enfrentar los desafíos de la vida independiente.
El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…
A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…
El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…
Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…
Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…
El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…