Categorías: Educación

Escuelas de La Araucanía y Ñuble participaron en la elaboración de informe internacional de la OCDE para una enseñanza de calidad

· Más de 150 centros escolares de distintos países contribuyeron a la elaboración del nuevo informe Unlocking High-Quality Teaching (Liberando la enseñanza de alta calidad), a través de la red global Schools+. Chile estuvo representado por dos establecimientos de la Red de Escuelas Líderes, que aportaron su experiencia y reflexiones sobre prácticas pedagógicas: el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás y el Colegio Inglés San Mateo de Villarrica.


Con el propósito de contribuir a la adopción de enfoques educativos basados en evidencia y aportar a una enseñanza de calidad en cada establecimiento educativo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su último informe, titulado Unlocking High-Quality Teaching (Liberando la enseñanza de alta calidad ). Este presenta un marco conceptual común, es decir, una taxonomía, para que profesores, investigadores y responsables públicos, puedan intercambiar información y conocimiento sobre 20 prácticas pedagógicas basadas en amplia evidencia científica, agrupadas en cinco objetivos de enseñanza.

La red Schools+ de la OCDE convocó a más de 30 organizaciones de 50 países para colaborar activamente. En Chile participó SUMMA (Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe) y la Red de Escuelas Líderes (REL), alianza entre Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida, Fundación Chile y El Mercurio, que fue representada por el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, de la región del Ñuble y el Colegio Inglés San Mateo de Villarrica, de la región de La Araucanía.

El informe de la OCDE destaca la importancia del contexto educativo para garantizar una enseñanza de calidad basada en evidencia, lo que ratifica Paula Rodríguez, investigadora asociada de Schools+. «En muchas ocasiones, se tiende a subestimar el papel que tienen las distintas políticas de un centro escolar en la práctica docente. Factores como el currículum, el número de estudiantes por clase, los valores de la escuela, o el tiempo que los profesores dedican a preparar sus clases, tienen un impacto significativo en la calidad de la enseñanza» , explica.

Así, junto a otros 149 centros escolares de todo el mundo, los dos establecimientos de Chile ayudaron a contextualizar las prácticas pedagógicas en el aula, a través de seis sesiones realizadas entre el último trimestre de 2023 y diciembre de 2024, organizadas en Círculos de Aprendizaje alineados con los cinco objetivos definidos en la taxonomía del informe: Involucramiento Cognitivo; Interacción Pedagógica; Evaluación Formativa y Retroalimentación; Calidad de las Asignaturas; y Apoyo Socioemocional.

“La Red de Escuelas Líderes, que este año cumplirá 18 años, surge para visibilizar la innovación educativa, conectar a sus actores y aportar a las urgencias del sistema, a través de la colaboración y el aprendizaje colectivo. Nos honra que la OCDE haya elegido a dos establecimientos que pertenecen a esta red para aportar sus prácticas y experiencias a nivel internacional y sustentar de esta forma, prácticas pedagógicas basadas en evidencia”, puntualiza Marcela Colombres, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile.

Docentes especialistas

El Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás participó en el Círculo Involucramiento Cognitivo , por lo que su jefa de UTP, Angélica Álvarez , tuvo que dialogar con pares de diversos países sobre cuatro prácticas pedagógicas: garantizar niveles apropiados de desafío ; facilitar experiencias directas ; brindar contexto significativo y conexiones con el mundo real y trabajar con múltiples enfoques y representaciones.

“Para nosotros, que somos un equipo conformado por el director del establecimiento Víctor Reyes, la Unidad Técnico-Pedagógica y mentores de las distintas disciplinas, que participamos en el Círculo de Aprendizaje de Involucramiento Cognitivo, ha implicado compartir, analizar y discutir estrategias efectivas para mejorar precisamente el nivel de desarrollo cognitivo de las y los estudiantes y comprender la forma en la que ellos construyen conocimiento y aprenden, a partir de la información que manejan y generan sus vivencias”, expresó Angélica . Álvarez .

En tanto, el Colegio Inglés San Mateo de Villarrica, que participó en el Círculo Evaluación Formativa y Retroalimentación , abordó las prácticas de objetivos de aprendizaje , diagnóstico del aprendizaje del estudiante, retroalimentación y adaptación al pensamiento del estudiante.

Belén Burgos, docente del Colegio Inglés San Mateo de Villarrica , valoró la instancia. «Ha sido revelador darme cuenta de que muchas escuelas, a pesar de sus contextos diversos, enfrentan desafíos que son sorprendentemente similares a los que tengo en mi propia escuela. Ser parte de esta red no solo me ha proporcionado ideas sobre estrategias de enseñanza efectivas, sino que también ha fomentado un sentido de solidaridad y colaboración, que es esencial para el crecimiento y la mejora continua» , indicó.

Con respecto a la construcción del informe, Paula Rodríguez , señala que “la estrecha colaboración con los profesores es relevante, ya que nos ofrece una información más realista de lo que ocurre en el día a día de las aulas”.

Gracias a esto, el informe también brinda consideraciones clave para la implementación de las prácticas y señales que se pueden observar en la clase, es decir, una guía para adaptar su ejercicio pedagógico, de manera que les permita implementar las 20 prácticas de manera efectiva.

Editor

Entradas recientes

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

11 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

11 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

11 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

11 horas hace

Licencia de conducir digital genera retrasos en municipios de La Araucanía: atención cayó hasta en un 75%

Desde la implementación del nuevo sistema digital de licencias de conducir, municipios como Padre Las…

12 horas hace

Tercer cambio en menos de siete meses: Administrador del Gore Araucanía deja su cargo

La salida de Cristián Campomanes, quien había asumido recientemente como administrador del Gobierno Regional, instala…

13 horas hace