Categorías: ComunasEducación

Estudiantes del Colegio Angol protagonizan festival de aprendizajes en plaza de la comuna

Niños y niñas de séptimo básico enseñaron diversos contenidos a través de tutorías, innovadora metodología que se pilotea en el establecimiento con el apoyo de la Fundación Educación 2020.

Bajo la consigna de que el espacio público es también un excelente escenario para compartir conocimientos, este miércoles estudiantes de séptimo año básico del Colegio Angol y sus profesores dejaron sus salas de clases para realizar tutorías a parte de la comunidad educativa de la Escuela Nahuelbuta, en plena Plaza Siete Fundaciones de la capital provincial.

Este Festival de Aprendizajes es parte de la implementación de Redes de Tutoría, metodología impulsada por Educación 2020, que propone una transformación de la relación docente-estudiante, basada en un vínculo más cercano, con foco en el interés de quien aprende y en fomentar un aprendizaje autónomo y más consciente.

Según explicó Jonathan Álvarez, jefe de Proyecto de Educación 2020, “la tutoría es una forma de enseñanza personalizada, donde el tutor presenta un tema que es de interés del tutorado. Esto se basa en la convicción de que todos pueden aprender y aportar en el aprendizaje del otro. Es por ello que hoy son los mismos estudiantes del Colegio Angol los que están enseñando a sus pares de la Escuela Nahuelbuta”.

IMPRESIONES

Una de las alumnas que compartió sus conocimientos fue Daniela Velásquez, quien señaló que “esta experiencia ha sido bacán y también muy desafiante, porque uno está acostumbrada a que el profesor sea quien sepa todo. Con la tutoría he podido desarrollar más mis capacidades, mi personalidad y estoy muy contenta de mostrar a otras escuelas lo que estamos haciendo como Colegio Angol con las tutorías, porque creemos que serán un gran cambio para la región”.

Este entusiasmo fue compartido por el director del establecimiento, Manuel Monsalvez, quien manifestó que “la jornada fue espectacular, nos acompañó un lindo día, los niños terminaron felices, todos radiantes, las personas que nos visitaron para conocer la metodología quedaron encantadas. Estamos muy contentos de haber realizado esta actividad que es inédita en la región y en el país”.

En este sentido, el director agregó que “el principal sentido de esta intervención fue desarrollar la capacidad de colaboración entre los distintos colegios, dejando de lado la competencia y compartiendo nuestra experiencia en Redes de Tutoría. Creemos que tenemos que hacer de la educación algo colaborativo y hoy vimos que es posible hacerlo a través de una actividad distinta, innovadora, que además sacó a los niños de un espacio tan tradicional como es la sala de clases”.

En esto coincidió el profesor Francisco Hernández, de la Escuela Nahuelbuta, quien sostuvo que “me gustó mucho esta forma de aprender. Al principio me costó un poco, porque no es fácil ponerse en el lugar de aprendiz y que te guíen. Pero la estudiante me fue guiando bien, me orientó con buenas preguntas, así que estoy muy contento de haber participado en esta linda actividad”.

Otro de los invitados fue Mauro Salinas, abogado y asesor jurídico de la Gobernación de Malleco, quien tras ser tutorado por una estudiante señaló que “la experiencia fue muy entretenida y novedosa. Nosotros, que pasamos hace harto tiempo por el colegio, manejamos un concepto de una educación más formal y creo que esta estrategia va en el camino correcto, porque permite un aprendizaje mucho más dinámico y efectivo”.

Esta actividad fue parte de una serie de intervenciones que protagonizaron estudiantes del Colegio Angol en áreas como la danza, la música y las ciencias, todo esto con motivo del aniversario de la comuna, según precisó Monsalvez. “Este año nuestro establecimiento cumplió 25 años y octubre es el mes en el que la comuna es festejada por todos sus estudiantes, por lo cual quisimos realizar esta intervención urbana para homenajear a Angol”, señaló.

POLÍTICA PÚBLICA

Cabe destacar que actualmente la metodología de Redes de Tutoría también se implementa en otros 13 colegios de La Araucanía. Esta iniciativa se enmarca dentro de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar la estrategia en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace