Todos mantenemos algún remedio en casa en caso de necesitarlo por una dolencia o malestar. Sin embargo, a veces, ocurre que transcurren los meses e incluso años, y cuándo queremos utilizarlos han vencido o ya han perdido sus propiedades. La profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, María Nella Gai, entrega consejos sobre cómo almacenarlos de manera correcta.
La primera recomendación general para almacenar de manera correcta y segura medicamentos en casa es primero, tenerlos en un lugar fresco, seco y protegidos de la luz. También, procurar dejarlos fuera del alcance de niños y niñas y revisar cada cierto tiempo las fechas de caducidad.
“La fecha de vencimiento del producto se asigna basada en estudios de estabilidad realizados bajo condiciones experimentales muy controladas y, en consecuencia, su periodo de vigencia está establecido para condiciones muy específicas de temperatura y humedad”, explica María Nella Gai, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
“Los medicamentos cuya indicación es el almacenamiento a temperatura ambiente, no deben ser expuestos a temperaturas mayores a los 30°C y los refrigerados deben permanecer dentro del refrigerador y sólo ser removidos de él para obtener la dosis y ser devueltos rápidamente al refrigerador, para no perder su cadena de frío y así asegurar su estabilidad”, afirma.
Así la especialista aconseja no almacenarlos en el baño o en la cocina, por estar expuestos a una más alta humedad y temperatura que en otras habitaciones de la vivienda.
Y, agrega que en el caso de tener niños pequeños, “una buena decisión es mantener los medicamentos bajo llave, ya que su curiosidad por conocer los hace explorar toda la casa y hay que evitar que tengan acceso a los medicamentos por el riesgo de intoxicación que conlleva una ingesta imprevista”.
Otras de las sugerencias que entrega la especialista de la Casa de Bello, es revisar periódicamente si hay medicamentos vencidos. Uno de los principales errores, dice, es “eliminarlos como un desecho domiciliario cualquiera, no leer el folleto informativo que viene dentro del envase, donde entre otras informaciones, aparecen las condiciones de almacenamiento”.
Además, recuerda que “por ningún motivo debemos comprar medicamentos en recintos que no son farmacias”, esto porque si lo hacemos en la calle, ferias o almacenes, corremos el riesgo de que este haya sido adulterado, falsificado o que sus condiciones de almacenamiento no hayan sido respetadas y por consiguiente provocarnos algún daño en el caso de ingerirlos.
La profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, María Nella Gai, apunta a la Ecofarmacovigilancia. “Existe contaminación de aguas y suelos por el desecho de principios activos y sus derivados, provenientes de la eliminación que inevitablemente hace el paciente usuario de medicamentos a través de los fluidos biológicos, como la orina y el sudor, y las deposiciones, situación que es inevitable”, afirma.
Además, dice que generalmente, las personas no saben muy bien cómo deshacerse de las pastillas o jarabes que ya vencieron. “Si se eliminan como un desecho domiciliario cualquiera, se genera un impacto negativo importante en el ecosistema”, puntualiza.
Dentro de las propiedades que pueden verse alteradas en un medicamento vencido está “la potencia, actividad farmacológica, su biodisponibilidad, su calidad microbiológica, y su inocuidad”.
La especialista, además, explica que los escenarios pueden ser los siguientes:
De los 6800 casos registrados entre el 29 de junio y el 3 de julio,…
El sujeto, mayor de edad, fue arrestado por detectives de la Bicrim Angol tras una…
Antonio Alfonso Coke Candia admitió los hechos y fue condenado por delitos cometidos entre 2013…
El alcalde Enrique Neira recibió al empresario Ricardo Arellano, quien presentó el diseño del futuro…
La Dirección Meteorológica de Chile advierte un inusual panorama invernal: ni una gota de lluvia…
Con una desocupación que roza el 10% y más de 154 mil personas trabajando informalmente,…