Categorías: Educación

Estudiantes promueven diálogo en materias de género en el marco del 8M

La colectiva feminista A-28, organización estudiantil al interior del Liceo Pablo Neruda de Temuco, realizó esta mañana una intervención artística en el marco del Día Internacional de La Mujer.

En su segunda versión, la actividad incorporó a la seremi de Educación Marcela Castro Armijo como única institución del Gobierno representada, instancia que la autoridad de Educación aprovechó para destacar los avances y desafíos asociados a la Educación Sin Brecha de Género

“Sobretodo la Educación No Sexista es un gran desafío que tenemos porque debemos cambiar pensamientos y perspectivas desde los docentes y asistentes de la Educación y comunidad educativa y hacer consciente lo que nuestro subconsciente tiene muy instalado, como es el patriarcado que a veces sin querer vamos acentuando (…) Darse cuenta que las estudiantes se dan cuenta que todos estos procesos dolorosos que vivimos las mujeres,(…) se agradece porque esta  generación nos está dando una lección.”

La actividad en que a través de la música y el teatro dio cuenta de temas vinculados a la vulneración de derechos femeninos, contó con la presencia de representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Presidenta del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, Martina Beltran Muñoz, estudiante de la comuna de Traiguén; además del colectivo de abogadas, Abofem Araucanía, representado por Vivian Franco quien valoró la generación de espacios de diálogos autónomos que surgen desde las estudiantes para quienes la lucha por derechos es algo más normalizado.

LA VOZ DEL LICEO

Para Viviana Muñoz, profesora de matemáticas y asesora del colectivo estudiantil, “el trabajo de las chiquillas es primordial aquí en el liceo porque visibiliza mucho lo que nos falta y lo que hemos logrado, dejando harto para educar a los demás compañeros en lo que es igualdad”

Finalmente, Fernanda Painén estudiante de 4° Medio y vocera del colectivo sostuvo “es muy importante generar estas instancias para trabajar en materias de género, en esta ocasión quisimos abordar temáticas de mujeres del sur de Chile y como es importante destacar y reconocer a las mujeres en sus diferentes labores; muchas son cuidadoras, trabajadoras y madres, es muy importante reconocerlas también”.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

11 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

12 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

14 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

14 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

14 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

14 horas hace