Categorías: Actualidad

Fiscalía del Consumidor entrega recomendaciones para controlar el consumo eléctrico en días fríos

Las temperaturas bajas que afectan a gran parte de la región de la Araucanía al sur del país conllevan un aumento en el consumo de energía eléctrica para calentar.

Para evitar que dichas condiciones climatológicas afecten el bolsillo de los consumidores el Departamento de Información y Atención a Consumidores, DIAC, de la Fiscalía del Consumidor aconsejan lo siguiente:

·No utilizar lavadoras ni planchar ropa entre las 18:00 y 22:00 horas de lunes a viernes. Solo hazlo durante el fin de semana. Ello dado que en ese horario el costo de consumo de energía eléctrica es más alto debido que es el “horario de punta energética” donde se consume mayor energía eléctrica y por ende un mayor costo operativo para los proveedores elevando el precio de la electricidad.

La duración del horario punta rige desde abril a septiembre.

·Utilizar ampolletas LED (Diodo Emisor de Luz) que se caracterizan por su bajo consumo de energía eléctrica y generan luz de alta calidad. Esto permite utilizar menos ampolletas sin afectar la calidad de su iluminación, disminuyendo el consumo eléctrico.

·Utilizar en forma adecuada aparatos eléctricos como hervidores, microondas, cargadores de batería de celulares, estufas eléctricas. Si no se utilizan desenchufarlos para evitar el consumo vampiro o consumo fantasma, que es el consumo de aparatos electrodomésticos que están enchufados, pero no utilizar y que está registrado en el medidor de energía eléctrica. Controlar el uso de dichos aparatos entre las 18:00 y 22:00 horas por horario de punta.

·Verificar el correcto funcionamiento del medidor de energía eléctrica y la toma correcta de la lectura por personal de la empresa distribuidora de energía eléctrica comparando la información entregada en su boleta con el registro existente en el medidor en el hogar. Para ello desconecte el medidor bajando el automático. Si el medidor aún sigue detectando consumo de energía es posible que exista una fuga de electricidad . Solo si tiene certeza del mal funcionamiento del aparato solicite que personal de la empresa eléctrica concurra a comprobarlo ya que ello no tiene costo, pero si el aparato funciona bien la empresa podrá cobrar la visita quedando reflejado en la boleta del siguiente cobro.

De igual forma denunciar y presentar un reclamo a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, en su página institucional www.sec.cl o al whatssap +56990000236.

Ante cualquier duda sobre este u otros temas puede realizar sus consultas ya sea en la página oficial de la fiscalía, www.fiscaliadelconsumidor.cl , acuda presencialmente a nuestra oficina ubicada en Arturo Prat 696 oficina 423, Temuco o llamando al teléfono 452606395.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

7 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

7 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

7 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

7 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

7 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

10 horas hace