Categorías: Comunas

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre los peligros asociados al trabajo cerca de la red eléctrica.


Con el objetivo de concientizar a los trabajadores y trabajadoras sobre los peligros de realizar faenas cerca de las líneas eléctricas, se llevaron a cabo dos charlas informativas, una en el municipio de la comuna de Curacautín y la otra en dependencias de la municipalidad de Lonquimay, en donde los participantes, de mantención de áreas verdes de ambos municipios , pudieron aprender sobre los riesgos de accidentes eléctricos y tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad laboral.

La relatora, instructora preventiva y encargada del programa “Mira para Arriba” de Frontel, Marcela Ulloa, señaló que: “En ambas localidades, durante estas charlas, pudimos reforzar las buenas prácticas y enfatizar en prevención de riesgos que deben tener los trabajadores y trabajadoras al momento de realizar sus labores diarias. Estas instancias han demostrado ser fundamentales para mejorar la seguridad y promover la cultura preventiva en el trabajo, capacitarse no sólo protege la salud de los trabajadores, sino que también impacta positivamente en toda la comunidad”.

Por su parte, David Curical Ñanco, apoyo técnico de medio ambiente de la municipalidad e Lonquimay, respecto de estas charlas enfatizó que: “Primero que todo agradecemos el tiempo y el espacio que nos entregan los profesionales de Frontel para poder compartir estos conocimientos. Esta jornada fue muy enriquecedora, ya que nuestra área debe realizar durante el año podas en zonas urbanas y muchas veces hasta ahora desconocíamos los riesgos asociados, por lo que esta información nos sirvió mucho para saber lo que debemos y no hacer a la hora de realizar nuestro trabajo”.

Desde Frontel indicaron que todas las personas interesadas en participar de estas charlas gratuitas puedan inscribirse o recibir más información al correo mirapararriba@saesa.cl o llamar al fono +569 74692027.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

8 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

14 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

14 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

14 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

14 horas hace