Como parte de un proceso participativo ciudadano que lleva a cabo el Gobierno de La Araucanía, con el objetivo de poder desarrollar una nueva Política Pública Regional de Fomento Productivo, orientada hacia un desarrollo sostenible y territorialmente equilibrado, en la comuna de Toltén se desarrolló un nuevo taller sobre los avances y alcances de la política pública, esta vez para quienes integran la Mesa Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de La Araucanía.
La instancia, en la que participaron más de 30 mujeres, permitió presentar este nuevo instrumento que está construyendo el Gobierno de La Araucanía con el apoyo profesional del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, el cual busca fortalecer la gestión pública regional en materia de fomento productivo con un énfasis en lo sostenible y territorialmente equilibrado, entre otros objetivos.
Sobre esta nueva instancia participativa, el Gobernador René Saffirio, dijo que, “en este encuentro, el Gobierno de La Araucanía presentó lo que hemos ido trabajando como pilares y ejes estratégicos que fortalecen la Política Regional de Fomento Productivo, por lo que esta reunión con la Mesa de Mujeres de la Pesca Artesanal fue una instancia profundamente valiosa. Por otra parte, los profesionales que llevan este proceso pudieron escuchar sus propuestas, como la necesidad de profesionalizar y certificar sus saberes, lo que abre caminos concretos para fortalecer su autonomía, visibilizar su aporte y avanzar hacia un desarrollo territorial más justo e inclusivo”.
En tanto, la jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional, Gissel Treulén, añadió que el objetivo de esta jornada fue recoger la información que nos pueden entregar las pescadoras como rubro dentro del ámbito de la pesca artesanal “y dentro de la experiencia que ellas tuvieron, y también cuando participaron en las mesas territoriales con la formulación de esta Política”.
Rita Espinoza, representante de la Mesa Regional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas, señaló que, “es muy importante, ya que somos mujeres de borde costero y tenemos que ser parte de la Política Regional de Fomento Productivo, ya que muchas veces todo se hace centralizado y nos escuchan las voces de los territorios, donde muchas veces algunos términos pueden cambiar, alguna definición o puede ser que alguien no se sienta identificado con la Política de Fomento Productivo, entonces, por eso es muy importante contemplar todos los agentes que son parte y que van a ser parte de la Política de Fomento Productivo, para que esto se lleve a cabo de manera correcta, de manera que identifique a toda la comunidad, en este caso, del borde costero”.
Por su parte, Karen Molina, emprendedora de la comuna de Puerto Saavedra, comentó que, “para nosotras ha sido una reunión muy importante, por lo que esperamos que sigan llegando recursos para nuestras comunas, en cada ámbito, por ejemplo, en zona de pesca o acuicultura, donde tenemos mucha necesidad”.
La emblemática agrupación nacional se presentará el sábado 23 de agosto en el Teatro Municipal…
Un total de 132 personas provenientes de Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este fin…
En fallo unánime, el tribunal de alzada ratificó las condenas contra oficiales y soldados en…
Un total de 132 personas provenientes de Colbún, Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este…
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) junto a la Subsecretaría de Economía, lanzaron "Crece Sostenible…
Fueron 6800 medidores los que se congelaron producto de una histórica ola polar que afectó…