El homenaje destacó la gran carrera deportiva de casi 20 años de Javiera, marcada por su talento, disciplina y espíritu de superación. Desde muy pequeña, demostró un amor inquebrantable por la gimnasia rítmica, reflejado en su compromiso diario y en cada una de sus presentaciones.
Un legado de esfuerzo y excelencia
Javiera Rubilar inició su carrera deportiva a los 4 años, siempre acompañada de su entrenadora, Pamela Salazar, quien jugó un rol clave en su formación y desarrollo. Su dedicación y constancia la llevaron a convertirse en un referente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región, inspirando a futuras generaciones de deportistas.
A lo largo de su trayectoria, Javiera acumuló importantes logros, entre los que destacan el primer lugar en el Sudamericano de Guayaquil, Ecuador, a los 9 años; tercer lugar en las pruebas de aro y balón en los Juegos Bolivarianos de 2017, en Santa Marta, Colombia; campeona nacional durante 7 años; representó a Chile en Campeonatos Mundiales entre 2018 y 2021 y, participó en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, entre muchos otros.
Respecto al reconocimiento, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, sostuvo que, “sin duda ha sido un momento muy emotivo. Hemos reflexionado a partir de la historia de Javiera y, en este mes de la mujer estamos relevando estas trayectorias deportivas. El compromiso como gobierno es seguir avanzando en potenciar estos talentos y que no sea un limitante la condición social o el lugar donde nacen, sino que, en conjunto podamos avanzar a tener muchos más talentos en nuestra región y en nuestro país”.
En la misma línea, Sol Kaechele, seremi de la Mujer y la Equidad de Género dijo estar, “muy contenta de poder cerrar este mes de la mujer, reconociendo los logros de Javiera; una tremenda deportista de la Región de La Araucanía. Ella viene de Vilcún, nos contó su trayectoria y cómo de diversas formas ha ido avanzando para desarrollarse en el ámbito deportivo. Así que, felices de poder haber cerrado este mes reconociendo a Javiera, a su equipo, a su familia, porque hoy ella es una joven que inspira a otras niñas y adolescentes a seguir esta trayectoria en la senda del deporte”.
Un nuevo capítulo
Tras años de éxitos y desafíos en la gimnasia, Javiera ha decidido cerrar su etapa en la alta competencia para enfocarse en su formación académica. Actualmente, cursa segundo año de Psicología, con el propósito de seguir vinculada al deporte desde una nueva perspectiva, contribuyendo con su experiencia y conocimientos al desarrollo de futuras generaciones.
En cuanto a la jornada, Javiera Rubilar, exseleccionada nacional de gimnasia rítmica señaló sentirse, “feliz por este reconocimiento, por toda la gente que participó, encuentro que es una instancia muy bonita y me encantó todo, así que agradecida”.
Respecto a la decisión de retirarse de la disciplina, Javiera explicó que, “ya es hora de seguir otro rumbo, ahora estoy estudiando Psicología y también me estoy dedicando al área de entrenadora de gimnasia. De a poquito voy insertándome en el área de los entrenadores”, recalcó.
Durante la ceremonia, también se destacó la labor de su equipo de apoyo, en especial su entrenadora Pamela Salazar, quien la acompañó durante casi dos décadas, así como su kinesiólogo y su psicólogo deportivo, piezas fundamentales en su camino de alto rendimiento.
“Feliz de poder haber entrenado a una gimnasta con una disciplina increíble y agradecer este reconocimiento que, corona la finalización de una carrera de 20 años. Desearle a Javiera lo mejor, y que sea un aporte muy grande a todas las generaciones que vienen de la gimnasia rítmica”, dijo Pamela Salazar, exentrenadora de la joven vilcunina, agregando que, “Javiera ya ha inspirado a muchas gimnastas; ahora que está haciendo diferentes clínicas a nivel nacional, todas las pequeñas quieren ser como Javiera, porque ella no es solo una gimnasta, además ella tiene unos valores increíbles y eso lo traspasó muchas veces en el tapete”.
Por su parte, la directora regional del Injuv, Gloria Cariman, dijo que, “es muy importante hoy día reconocer a Javiera, una deportista que representó no solo a la Región, sino también a su comuna y al país en distintas instancias de la gimnasia rítmica. También reconocer a su familia, por el proceso vivido para que ella llegara a ser una gran deportista y, por supuesto, motivar a otras juventudes en distintas disciplinas, porque el deporte hoy día es un factor protector de la salud mental y ayuda a enfrentar otras situaciones de riesgo para los jóvenes”.
A su vez, Mauro Salinas, director regional del Instituto Nacional del Deporte, manifestó emocionado que, “tuvimos la oportunidad de conocerla de muy pequeñita y sabemos todo el trabajo que realizó para llegar donde está y, ella es una de las responsables de que, el deporte se esté mirando con otros ojos por parte de la sociedad y, eso también es parte del esfuerzo de Javiera”.
Finalmente, las autoridades destacaron que, este reconocimiento simboliza no solo un homenaje a su destacada carrera, sino también un mensaje de inspiración para todas las mujeres que día a día buscan alcanzar sus sueños en el deporte y en la vida.
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
· En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…
Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…