Categorías: Política y Economía

Johannes Kaiser critica oposición ambiental a WTE en su visita a La Araucanía: “Han hecho de la extorsión ambiental un negocio”


Tras su reunión con la Multigremial de La Araucanía, el candidato a la presidencia por el Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, se refirió a la crisis de la basura que atraviesa la región de La Araucanía y desafíos en los que está envuelto el proyecto Waste To Energy (WTE) con activistas ambientales en contra del proyecto que se emplazaría en al comuna de Lautaro.

En esta oportunidad, Kaiser criticó la oposición ambiental hacia el proyecto, asegurando que significa un retroceso para el mundo ecologista.

“En Chile, no podemos convertir la ecología en enemiga de sí misma. Oponerse sistemáticamente a cualquier innovación solo porque es nueva demuestra, en muchos casos, una falta de información, además de favorecer a quienes han hecho de la extorsión ambiental un negocio”, expresó.

El candidato al sillón presidencial, se refirió a la tecnología con sistemas avanzados en gestión de residuos y cómo estos aportan a las comunidades”.

“Viví en Austria durante al menos dos décadas. Austria no tiene basurales ni vertederos, ya que ha desarrollado sistemas avanzados de gestión de residuos, muchos de los cuales permiten generar calefacción o energía eléctrica”.

Crisis de la basura en La Araucanía

Esta crisis ambiental fue advertida desde la Multigremial de La Araucanía debido a que, la región ha sufrido las consecuencias del vencimiento de la vida útil de sus vertederos y hoy enfrenta dificultades para gestionar los residuos de sus comunas.

En detalle, debido a la escasez de vertederos, hoy se realizan gastos de más de 24 mil millones de pesos para la recolección, traslado y disposición de residuos de la zona, convirtiéndose en una de las regiones del país con mayores costos por tonelada de basura producida.

El 90% de los vertederos está colapsado y 17 de las 32 comunas de La Araucanía envía su basura a la región del Biobío.

WTE y debate con ambientalistas

WTE, a pesar de ser un proyecto que cumple con las normas ambientales nacionales e internacionales, es rechazado por grupos ambientalistas que se han encargado de difundir información errónea respecto a su funcionamiento.

En este contexto, y para enfrentar la crisis, la Multigremial hace un llamado a la aprobación del proyecto de reciclaje Waste-to-Energy (WTE), iniciativa que busca transformar los residuos no reciclables en energía limpia, reduciendo la dependencia de los vertederos y minimizando el impacto ambiental.

“El Tribunal Ambiental pronto deberá resolver la reclamación presentada por el proyecto Waste-to-Energy (WTE). Esperamos que esta decisión se base en criterios técnicos y ambientales, dejando atrás las motivaciones políticas que han obstaculizado soluciones reales para la gestión de residuos en La Araucanía”, dijo Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

7 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

8 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

8 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

11 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

11 horas hace