Ko-Panqui inaugura su primera exposición del año: una bella selección de acuarelas del artista curarrehuino Job Kewpu

La exposición estará abierta al público del 25 de enero al 28 de febrero con acceso gratuito, en Espacio Arte Ko-Panqui, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).

Siguiendo tal vez la tradición iniciada por el naturalista francés Claudio Gay y los pintores viajeros en los albores de la república chilena, Job Carrasco Contreras ‘Kewpu’ se acerca de manera creativa a las aves de su territorio. Aquel trabajo surge al querer plasmar la anatomía, las texturas y el entorno de las aves, apreciando cada detalle desde la proximidad y la observación rigurosa. A la vez, el desarrollo de las obras pasó a ser un impulso de vida en medio de la incertidumbre, desazón y del encierro que generaba la pandemia.

“Son la expresión de cada sector que habitan. Desde la cultura ancestral hasta nuestros días nos acompañan diferentes especies que se han hecho parte de mitos, ritos y leyendas. Su presencia nos recuerda que tenemos la dicha de disfrutar la hermosa fauna que nos rodea y es nuestro deber cuidarla conscientemente”, comenta el artista.

Por su parte, Claudio Ansorena, director de Espacio Arte Ko-Panqui, recibe esta exposición como “una oportunidad de redescubrir y mirar estéticamente a las especies de la zona, tan bellamente retratadas por un joven pintor y vecino de la comuna”. Para Job además, “resulta alentador poder contar con un espacio en la zona de Curarrehue, inmerso en el bosque, en el hábitat natural de estos seres que muchas veces pasan desapercibidos”.

Respecto de esta iniciativa, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez subraya que «celebramos la labor que realiza Ko-Panqui, organización colaboradora de nuestro ministerio que durante el año presenta una nutrida y diversa programación artística. Y nos parece una gran forma de dar inicio al 2025 con esta exposición que muestra la riqueza de la fauna local y el talento de Job Carrasco».

La impecable técnica de Job Kewpu en sus acuarelas, a través de la superposición de capas transparentes y la delicada impresión de pigmentos diluidos en agua sobre papel blanco, que sabemos tiene mucho de impredecible al momento del secado, es una invitación a evocar sensaciones, recuerdos, símbolos asociados a estos animales (como la buena o mala suerte, rumores de muerte y presagios del clima) e incluso sonidos.

La actividad de inauguración será el sábado 25 de enero a las 19:00 horas en la Sala de las Artes Ko-Panqui (Valle de Panqui, kilómetro 5.6, Curarrehue).

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace