Categorías: Opinion

La Araucanía: ¿Cuentas pendientes?

Por Fernando Montenegro, jefe social de Hogar de Cristo en La Araucanía

En La Araucanía rendir cuentas no es un gesto administrativo. Es volver a mirar la herida y constatar que no cierra. Nuestra región ostenta el título que nadie quiere: es la segunda con más pobreza severa del país. Aquí, un 13,8% de familias vive con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, acumula carencias en vivienda, salud, educación o empleo. 

En 2024, la CASEN entregó un dato que parecía triunfalista: la pobreza en Chile llegaba a 6,5%, menos que en Canadá, menos que en Estados Unidos. Quienes trabajamos en terreno sabíamos que esa foto no reflejaba lo que se vive en nuestra región. La nueva medición, con indicadores más exigentes, lo dejó claro: 23,5% de pobreza, más de 4 millones de personas. Y dentro de ese panorama, solo Tarapacá nos supera en pobreza severa, con un 16,9%. Para La Araucanía, donde la exclusión tiene raíces históricas, ese ajuste no fue sorpresa, sino confirmación.

El último catastro de personas en situación de calle lo confirma con crudeza: más de 300 personas en la región viven sin techo. Y la pregunta es inevitable: ¿cómo puede ser que la región más verde, fértil y rica en cultura sea, al mismo tiempo, la más empobrecida?

La respuesta incomoda. Porque en La Araucanía la pobreza no es casualidad ni mala suerte: es histórica, estructural y política. Y cuando la causa es tan profunda, las soluciones no pueden ser más de lo mismo.

Con esa convicción hicimos nuestra Cuenta Pública: no como una ceremonia de autoelogios, sino como un acto de honestidad brutal. Lo que hacíamos ayer ya no basta. Las hospederías y residencias fueron necesarias en su momento, pero contentarse con dar cama y techo por la noche ya no responde a lo que hoy urge. Estamos transformando las hospederías en algo que busca reducir la pobreza y exclusión de las personas en situación de calle: programas que acompañan con vivienda, salud y empleo; casas compartidas para adultos mayores; centros de día y atención domiciliaria que prevengan la soledad. En salud mental también dimos el paso: menos encierro, más apoyos comunitarios.

Durante 2024, acompañamos a casi 2 mil personas en La Araucanía a través de 15 programas sociales que abarcan desde la educación inicial hasta la vejez. Ese despliegue habla de compromiso, pero también de límites, porque cada persona acogida es, al mismo tiempo, la prueba de que las soluciones estructurales siguen pendientes en nuestro territorio.

Rendir cuentas en La Araucanía es, justamente, poner en evidencia esa contradicción que todos conocen: que en una tierra de postales y ferias costumbristas conviven el abandono y la pobreza más severa. Decirlo no es retórica, es asumir que si callamos, lo que hacemos es todo, menos rendir cuentas.

Editor

Entradas recientes

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

2 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

2 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

3 horas hace

Realizan ceremonia de sensibilización contra el Cáncer de Mama en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco

El auditorio Gonzalo Ossa del Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco fue escenario de una…

3 horas hace

Municipios de la Costa Araucanía firman acuerdo de producción limpia para impulsar el turismo sustentable

En la comuna de Teodoro Schmidt se desarrolló la ceremonia de firma del Acuerdo de…

3 horas hace

Consejos prácticos para crear un presupuesto personal

Crear un presupuesto personal puede parecer una tarea abrumadora, pero es una herramienta esencial para…

3 horas hace