La artista Paulina San Martín presenta “Paisajes de la Memoria” con técnica de carboncillo en Santo Tomás Temuco

Siete obras en carboncillo conforman “Paisajes de la Memoria”, la exposición de la artista y licenciada en Artes Visuales, Paulina San Martín, que estará disponible durante marzo en Santo Tomás en el Arte. Este espacio, impulsado por la institución, busca fomentar la creatividad, la reflexión artística y el desarrollo de propuestas visuales.

Santo Tomás en el Arte es una iniciativa que desde 2014 promueve el talento local y acerca a los estudiantes a las artes visuales. El espacio abierto a artistas locales ha tenido el honor de recibir a destacados exponentes del óleo, acuarela, telar, acrílico y fotografía.

Paulina, a través de paisajes difuminados y evocadores, la artista expresa su mundo interno e invita al espectador a completar la interpretación desde su propia memoria. El uso del carboncillo en distintas formas permite generar escenas con manchas y líneas que refuerzan el vínculo entre el entorno natural y la interioridad.

Respecto a su obra y su participación en Santo Tomás en el Arte, Paulina San Martín comentó: “Estas obras surgen de la idea de plasmar mi propia perspectiva, considerando lo que nace en mí al observar el espacio donde vivo, las condiciones climáticas y cómo se percibe Temuco y sus alrededores. Agradezco mucho este espacio; me hace muy feliz comenzar el año aquí, en marzo. Me gusta y encuentro muy atractivo que tantas personas puedan ver las obras y conocer más sobre esta técnica”.

Por su parte, la rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, destacó la importancia de este tipo de instancias. “Santo Tomás en el Arte es un espacio único donde celebramos la diversidad y creatividad de nuestros artistas, como Paulina San Martín, cuya obra refleja una profunda conexión con nuestra identidad y el sentido de lo visual. Es un honor ser testigos de su arte y fomentar estos diálogos entre la academia y el mundo artístico”, señaló.

Sobre la artista

Paulina San Martín Vásquez, nacida en Temuco, ha manifestado desde pequeña su pasión por el arte. Estudió Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Católica de Temuco y, en 2018, continuó su formación en Pedagogía en Artes Visuales en la misma institución. Además de su trabajo en artes visuales, explora la creación literaria.

La exposición estará disponible durante marzo y parte de abril en el hall de Santo Tomás Temuco. Con esta exhibición, la casa de estudios reafirma su compromiso con el arte y la cultura, generando un espacio de reflexión y diálogo entre el arte contemporáneo y la comunidad académica.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace