Laburatorio Teatro vuelve a La Araucanía con el Laboratorio Continuo para Teatro Calle

Las postulaciones estarán abiertas hasta el miércoles 5 de noviembre en el Instagram @laburatorioteatro.

El espacio público vuelve a transformarse en escenario con el regreso de  Laburatorio Teatro a la Región de La Araucanía, esta vez con el Laboratorio Continuo de Formación para Teatro Calle, un proceso formativo de largo  aliento orientado a artistas escénicos del sur de Chile que buscan profundizar  en el trabajo corporal, vocal y performativo en espacios no convencionales.

Este laboratorio —financiado por el Fondo de Artes Escénicas 2025, en la  modalidad Profesionalización del Sector del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio— se desarrollará en la ciudad de Temuco, consolidando  un vínculo que Laburatorio Teatro ha mantenido con el territorio desde su  llegada en 2023.

Ese año, Laburatorio Teatro inició su vínculo con Temuco a través de  procesos formativos y creativos que han permitido estrechar lazos con artistas  locales y con distintos espacios culturales de la ciudad. Desde entonces, la  compañía ha sostenido una presencia activa en la región, impulsando  laboratorios intensivos y actividades abiertas que dialogan con el territorio y su  comunidad.

En este contexto, Temuco se ha transformado en un punto de encuentro fundamental dentro del recorrido del colectivo, que en 2024 celebró 10 años de trayectoria transformándose en la ciudad de estreno de su obra  conmemorativa 1907, presentada en Plaza de Armas de la comuna, reafirmando  su compromiso con la memoria, la calle y el arte como práctica viva y colectiva.

El Laboratorio Continuo para Teatro Calle contempla 12 módulos de trabajo de 8 horas pedagógicas cada uno, a realizarse una vez por semana en dos  sedes principales:

Museo Ferroviario Pablo Neruda, donde se desarrollarán los módulos  regulares, y

Centro Comunitario Poniente, que acogerá las clases magistrales.

En el proceso, las y los participantes serán guiados por el equipo de Laburatorio  Teatro Raisa Ganter y Fabian Sáez, directores de la compañía, junto con  destacados docentes invitados de trayectoria nacional e internacional.

• Elías Cohen, creador escénico, danzante e investigador  transdisciplinario, director de KiM Teatro Danzante.

• Claudia Munzenmayer, coreógrafa, docente e investigadora en danza  africana contemporánea, fundadora de APD Acción Política de la Danza Callejera.

• Elena Lucas, coreógrafa y docente de Teatro del Silencio, especialista en  dramaturgia corporal y composición escénica.

• Elena Orueta, actriz de Laburatorio Teatro, instructora de yoga y teatro  aéreo, quien dictará un workshop de teatro aéreo.

El laboratorio está dirigido a artistas escénicos profesionales o autoformados —actores, bailarines, circenses y performers— con experiencia  comprobable, residentes principalmente en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos (no excluyente).

El director del proyecto, Fabián Sáez Maldonado, destacó el valor territorial y  comunitario de esta propuesta:

“Volver a La Araucanía y desarrollar este proceso en Temuco es muy  significativo para nosotros. Aquí se ha generado un vínculo sostenido con  artistas locales, con espacios culturales y con la comunidad. Este laboratorio  busca reconectar al intérprete con su potencia creativa y con la experiencia viva  del espacio público.”

El productor general del proyecto y miembro de la compañía Laburatorio Teatro reside en la comuna de Temuco, fortaleciendo así el anclaje territorial de  esta iniciativa.

Convocatoria abierta hasta el 24 de octubre

Formulario disponible en: Instagram @laburatorioteatro

Más información: https://elcarlospresenta.wixsite.com/laburatorio-teatro

Organiza: Laburatorio Teatro

Produce: Presenta Producciones y Paisaje Público

Colaboran: Kultura Emergencia, Museo Ferroviario Pablo Neruda y Dirección de Turismo de Temuco

Editor

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

2 horas hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

2 horas hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

2 horas hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

3 horas hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

3 horas hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

6 horas hace