Categorías: ActualidadSociedad

Lorenzo Dubois: “Nuestra región no puede seguir pagando con vidas la falta de compromiso del Estado”

Durante el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 desarrollado el 09 de septiembre en La Araucanía, el seremi subrogante de Obras Públicas, Marcelo Muñoz, señaló que la licitación de la Ruta Freire–Villarrica–Pucón deberá ser definida por la próxima administración, desconociendo, indican desde el gremio “todo acuerdo trabajado ampliamente durante este año”.

Postergar nuevamente la licitación de la Ruta Freire–Villarrica–Pucón es un retroceso inaceptable y una clara falta de compromiso del Estado con La Araucanía. No estamos hablando de un proyecto cualquiera, sino de una obra que compromete directamente la seguridad y la calidad de vida de miles de personas que transitan a diario por una de las rutas más peligrosas del país.

Si esta decisión se mantiene, debemos asumir que los accidentes y las víctimas seguirán aumentando en una carretera que ya alcanzó un punto crítico de seguridad vial.

Esta determinación desconoce los acuerdos alcanzados en 2025 tras un extenso proceso de diálogo con el exseremi Patricio Poza y los alcaldes de las comunas involucradas. En ese proceso se recogieron observaciones locales, se hicieron ajustes al proyecto y se logró un consenso para que la licitación avanzara dentro de la actual administración. Incluso, existió un compromiso explícito de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el mismo sentido. Romper con estos acuerdos es simplemente incumplirle a la región.

Como gremio llevamos más de una década impulsando esta iniciativa, participando en mesas técnicas, entregando propuestas y colaborando en la búsqueda de acuerdos. Desde 2014 venimos insistiendo en la urgencia de este proyecto, convencidos de que la Ruta Freire–Villarrica–Pucón es fundamental para la conectividad regional, el desarrollo del turismo y, sobre todo, para la seguridad de quienes la recorren. No puede ser que, pese a todo este esfuerzo, La Araucanía siga siendo postergada.

Valoramos la presentación del Plan Nacional de Infraestructura Pública al 2055 como un esfuerzo serio y necesario para proyectar el desarrollo del país. Pero advertimos con claridad: no basta con planificar el largo plazo si el Estado incumple compromisos inmediatos que son urgentes para la vida de las personas. La región necesita respeto, coherencia y decisiones firmes. La licitación de esta ruta no admite más excusas ni aplazamientos.

Editor

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

13 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

14 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

15 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

16 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

16 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

18 horas hace