Categorías: Comunas

MINEDUC fomenta talleres de actividad física incorporando juegos mapuche en establecimientos educacionales de La Araucanía

Los talleres se enmarcan en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación y fueron ejecutados en 22 comunas de la región.

En el marco del fondo concursable para la implementación de  “Talleres de actividad física, deportivos y recreativos en establecimientos educacionales” establecimientos de 22 comunas de la región han participado de esta iniciativa que tiene como objetivo  mejorar la salud mental, física y social de los estudiantes.

Cada taller, liderado por profesores de Educación Física especialmente capacitados, cuenta con un diseño atractivo que garantiza la participación de estudiantes con distintos niveles de condición física.

“En términos de salud mental y física, esto promueve tanto el bienestar individual como el colectivo” afirmó María Teresa Ramírez, coordinadora nacional de Convivencia para la Ciudadanía del Ministerio de Educación.

En La Araucanía, los talleres financiados por el Mineduc, fueron ejecutados por el Departamento de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, contando con la colaboración de los coordinadores comunales extraescolares de los Departamentos de Educación Municipal (DAEM), tras lo cual se inscribieron 49 establecimientos pertenecientes a las comunas de: Curacautín, Lonquimay, Los Sauces, Purén, Traiguén, Victoria, Cunco, Galvarino, Lautaro, Vilcún, Curarrehue, Freire, Gorbea, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Villarrica, Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt, y Toltén.

Desde la Coordinación Regional de Actividad Física Extraescolar de la Secreduc Araucanía, se destacó que las disciplinas deportivas realizadas por los establecimientos, desde su implementación en agosto pasado, consideraron: atletismo, danza, senderismo, ajedrez, artes marciales, entre otras; siendo destacable que varios establecimientos se sumaran a la incorporación de  talleres deportivos interculturales en las escuelas, por lo cual 16 establecimientos realizaron talleres de palikantün (juego de palín parecido al jockey) y linao (juego de balón similar al rugby) , los que fueron muy bien recibidos por la comunidad escolar.

Respecto de las acciones futuras asociadas a este proyecto, desde la Universidad Autónoma se indicó que se realizarán siete seminarios – uno en cada región – que combinarán formatos presenciales y online. Estos encuentros buscan fortalecer competencias profesionales y promover estrategias efectivas para el bienestar escolar.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

43 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace