Categorías: Salud

Más de 300 funcionarios se operaron antes que pacientes comunes: Contraloría detecta graves irregularidades en hospitales de La Araucanía

Un informe de Contraloría reveló inconsistencias en las listas de espera quirúrgica de los hospitales de Temuco y Angol, donde cientos de funcionarios accedieron a pabellón antes que usuarios regulares. Hay sumarios en curso.

Una reciente fiscalización de la Contraloría General de la República destapó serias irregularidades en la gestión de las Listas de Espera No GES en dos hospitales públicos de La Araucanía. El informe reveló que más de 300 funcionarios accedieron a cirugías en plazos significativamente menores a los de pacientes comunes, generando cuestionamientos sobre la equidad del sistema de salud.

El Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco, principal centro de alta complejidad de la región, figura entre los recintos observados. El informe N° 428/2024 evidenció inconsistencias entre los registros internos del hospital y los datos reportados en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (Sigte). En total, se identificaron 3.852 casos con observaciones, lo que genera una fuerte alerta sobre el control y trazabilidad de la información clínica.

Por su parte, el Hospital Doctor Mauricio Heyermann Torres de Angol enfrenta observaciones aún más delicadas. Según el informe N° 554/2024, no existen respaldos documentales adecuados para justificar los criterios de selección de pacientes para cirugía. Además, se reportaron 359 intervenciones quirúrgicas a funcionarios que accedieron al pabellón en plazos inferiores al promedio general por especialidad.

Las prácticas detectadas podrían evidenciar tratos preferenciales y un aprovechamiento indebido del sistema de salud, afectando directamente a quienes esperan por atención médica prioritaria.

Ante estos antecedentes, la Contraloría recomendó reforzar los mecanismos de control interno, asegurar el respaldo documental de las decisiones clínicas y mejorar la integración entre los sistemas informáticos locales y las plataformas nacionales como el Sigte.

Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur indicaron que las observaciones en Temuco “ya han sido subsanadas”, mientras que en el caso del hospital de Angol, “se mantienen sumarios administrativos en curso”, lo que evidencia que el proceso de corrección y mejora aún no ha concluido.

Esta situación vuelve a encender las alarmas sobre la gestión de listas de espera en la salud pública, especialmente en una región donde la demanda supera con creces la capacidad de atención.

Editor

Entradas recientes

Candidata a senadora Elisa Loncon es cuestionada por confusión sobre atribuciones del cargo

La exconvencional por el Partido Comunista señaló en redes sociales que “fiscalizará los servicios básicos”…

30 minutos hace

Contraloría detecta irregularidades en el uso de más de $4.300 millones en fondos públicos de la UFRO

El informe final de auditoría reveló transferencias improcedentes, falta de trazabilidad y recursos no reintegrados…

15 horas hace

Agustín Oroz de Villarrica se corona campeón nacional escolar de tenis sub-10

El joven deportista del colegio Oxford School brilló en el Campeonato Nacional Escolar de Tenis,…

15 horas hace

Condenan a 20 años de cárcel a hombre que asesinó a víctima con cerca de 50 puñaladas en Victoria

Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…

16 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…

17 horas hace

Nueva planta de procesamiento de avellanas para La Araucanía: Gobierno Regional destaca inversión de Ferrero

La nueva planta permitirá procesar avellanas para marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, generando…

17 horas hace