Categorías: Salud

Más de 300 funcionarios se operaron antes que pacientes comunes: Contraloría detecta graves irregularidades en hospitales de La Araucanía

Un informe de Contraloría reveló inconsistencias en las listas de espera quirúrgica de los hospitales de Temuco y Angol, donde cientos de funcionarios accedieron a pabellón antes que usuarios regulares. Hay sumarios en curso.

Una reciente fiscalización de la Contraloría General de la República destapó serias irregularidades en la gestión de las Listas de Espera No GES en dos hospitales públicos de La Araucanía. El informe reveló que más de 300 funcionarios accedieron a cirugías en plazos significativamente menores a los de pacientes comunes, generando cuestionamientos sobre la equidad del sistema de salud.

El Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco, principal centro de alta complejidad de la región, figura entre los recintos observados. El informe N° 428/2024 evidenció inconsistencias entre los registros internos del hospital y los datos reportados en el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (Sigte). En total, se identificaron 3.852 casos con observaciones, lo que genera una fuerte alerta sobre el control y trazabilidad de la información clínica.

Por su parte, el Hospital Doctor Mauricio Heyermann Torres de Angol enfrenta observaciones aún más delicadas. Según el informe N° 554/2024, no existen respaldos documentales adecuados para justificar los criterios de selección de pacientes para cirugía. Además, se reportaron 359 intervenciones quirúrgicas a funcionarios que accedieron al pabellón en plazos inferiores al promedio general por especialidad.

Las prácticas detectadas podrían evidenciar tratos preferenciales y un aprovechamiento indebido del sistema de salud, afectando directamente a quienes esperan por atención médica prioritaria.

Ante estos antecedentes, la Contraloría recomendó reforzar los mecanismos de control interno, asegurar el respaldo documental de las decisiones clínicas y mejorar la integración entre los sistemas informáticos locales y las plataformas nacionales como el Sigte.

Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur indicaron que las observaciones en Temuco “ya han sido subsanadas”, mientras que en el caso del hospital de Angol, “se mantienen sumarios administrativos en curso”, lo que evidencia que el proceso de corrección y mejora aún no ha concluido.

Esta situación vuelve a encender las alarmas sobre la gestión de listas de espera en la salud pública, especialmente en una región donde la demanda supera con creces la capacidad de atención.

Editor

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

1 hora hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

6 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

6 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

6 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

7 horas hace